lunes, 28 de diciembre de 2015

2016: Temporada brava y canción



Andrés Figueroa Cornejo   

En esta hora dura y confusa para los pueblos. En la hora del crimen capitalista sobre la humanidad. En la hora del saqueo y la expoliación asesina de la biodiversidad, y la superexplotación de la fuerza de trabajo de niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, ancianas y ancianos de todo el planeta. En la hora de la hegemonía parasita y especulativa del momento financiero sobre la reproducción general del capitalismo y sus relaciones sociales alienantes. En la hora del egoísmo ampliado, de la lumpenización y de la ley barbárica del cada uno para sí.

Cuando los progresismos y la democracia burguesa representativa revelan su naturaleza de espejismo y manipulación, sus límites comprobados y las pruebas de su despeñadero. Cuando la internacional corporativa del capital sin fronteras ordena, disciplina y uniforma hasta el agua escasa que bebemos y las formas frágiles y desconfiadas con las que nos enamoramos y criamos a las y los hijos. Cuando tantas y tantos nos enajenamosen línea, mandando a la prehistoria los vínculos reales de la realidad, cara a cara, entre las personas.

Cuando las y los asalariados y los pueblos estamos condenados a derrumbar el actual orden de cosas hasta para cumplir el programa de la burguesía revolucionaria del siglo XVIII y XIX. Esa famosa e incumplida tríada de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Cuando el imperio norteamericano y sus aliados nos desangran a la Palestina, al Sahara Occidental, a la Colombia, a la Honduras, a la Haití, al Kurdistán, a África, a Oriente Medio, a América Latina y a Asia. Cuando el patriarcado secular y el racismo, ideología colonial para reventar gente mediante la esclavitud, y las migraciones de empobrecidos por la guerra y la economía, valga la redundancia, hacen fiesta en todos los rincones del mundo. Cuando la lucha de clases continúa tan actual como desde hace tanto, sólo que provisoriamente los de abajo la vamos perdiendo. Cuando la traición, la compra de dirigentes, la corrupción pequeña y grande son divisa corriente y cotidiana. Cuando la razón y los corazones son presa del posibilismo impotente y la épica hegemónica se reduce a la compra en cuotas sin fin de un electrodoméstico. Cuando el desarrollismo y el extractivismo delirantes, las maquilas, la flexibilidad laboral y el desempleo descarado o enmascarado gatillan la explosión del trabajo a cuenta propia y franca autoexplotación, destruye comunidades y aire y territorio y agua, cambia el clima, hace sudar las reservas polares y plastifica el entorno, como si los océanos fueran basureros sin fondo. Cuando los pequeños emprendedores sufren también el yugo y los precios impuestos por el gran capital concentrado, y la libre competencia no existe, salvo en los manuales de la ortodoxia liberal.

Cuando el arte y la producción de conocimiento en los pueblos periféricos son terreno heroico de resistencia silenciada. Y los derechos a educación, salud, vivienda y seguridad social se juegan en el casino especulativo de las bolsas, el monetarismo, la ganancia privada, mientras que de seguir las cosas tal cual, las jubilaciones, el tiempo libre y la recreación, serán apenas un recuerdo dulce y dos canciones prohibidas.

Y sin embargo, abajo, en medio de la humanidad mancillada, la rebeldía, la insubordinación y la desobediencia, no reprimen su latido ni ‘su estrella elegida’. Para maldición de la minoría en el poder, ese amor y necesidad objetiva de libertad, al mismo tiempo, se las arregla para sabotearles la sonrisa idiota a los pocos que mandan. Actualiza su reloj, lo torna digital. Fabrica en silencio o a gritos las pistas de una historia no escrita, en medio de la incertidumbre, castigando el miedo y la comodidad. Distingue gobierno de Estado, movimiento popular de aparatismo, Cristo secuestrado de oro de las y los cristianos en lucha, populismo de popular, nacionalismo de socialismo, testimonio y presentismo de la acumulación de fuerzas sociales, voluntarismo de voluntad de poder, gesto de gesta, recesión mundial de crisis terminal del capitalismo, asamblea de conducción política revolucionaria, estalinismo de organización militante acerada. Sin perder la memoria ni dejar de procesar las lecciones históricas, no vuelve fetiche las banderas ni los héroes ni la institucionalidad. Se solidariza trabajosamente y espanta la mansedumbre. De a poco y sin atajos. Va creando su épica, ética, política y estética para enfrentar al enemigo en el siglo XXI. Construye calladamente su proyecto, su estrategia, comienza a organizar sus fuerzas escasas en el terreno concreto. No tiene nombre o los tiene todos, que es igual. Es antiimperialista, anticapitalista, antipatriarcal, ecosocialista. Madura, se territorializa, alarga su brazo para hermanarse con otras iniciativas, a pesar de las patologías tribales y los caudillismos que se oponen a su desenvolvimiento unitario entre sus propias filas.

Entonces el 2016. Temporada brava. Nos necesitamos todas y todos, porque no subestimamos al enemigo. Porque a la larga y por todos los medios, razón, corazones y fuerza, tendremos que liberar hasta la misma burguesía de su condición de amo. A fin de cuentas, el ejercicio práctico de la rebeldía organizada es la única promesa para crear las condiciones de la felicidad. Y sólo el movimiento colectivo por la emancipación humana, y del individuo en el colectivo, ofrece sentido a la vida.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Chile/Brasil. “El 5 de enero de 2016, Mauricio sería trasladado de cárcel y estar a las puertas de la libertad”


  • Entrevista con Fernando Moreira, abogado del prisionero político chileno en Brasil y ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuena o “Comandante Ramiro”

“Pero yo te aseguro que no me han quitado nada
Puesto que de esa tierra no me podrán apartar.”
De ‘El Equipaje del destierro’ de Patricio Manns

Andrés Figueroa Cornejo  

Mauricio Hernández Norambuena, o el ‘Comandante Ramiro’, ex militante del ya disuelto Frente Patriótico Manuel Rodríguez de Chile, es hoy un prisionero político en la Cárcel Federal de Porto Velho, en Rondonia, Brasil, próxima a la frontera con Bolivia. Mientras allá se le acusó de ser parte del secuestro del empresario Washington Olivetto, en Chile, Hernández Norambuena fue condenado con las penas del infierno y cadena perpetua por participar en la resistencia política y militar contra el dictador Augusto Pinochet. Entonces, incriminado por un expediente mitológico por la justicia de los pocos que mandan en el país andino (donde sólo faltó que fuera responsabilizado de la muerte de Diego Portales, político y millonario chileno asesinado de un tiro hace casi 180 años), permaneció cautivo en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago hasta  el 30 de diciembre de 1996. A media tarde de ese día, Mauricio junto a tres de sus compañeros, logró huir del penal hasta entonces inexpugnable, arriba de una canasta blindada que pendía como una mano hermana desde un helicóptero. La nave desapareció en el cielo ante una platea uniformada y fuertemente armada de balas y pasmo. 6 años después sería nuevamente hecho prisionero, esta vez en Brasil.
Pero la injusticia se ensaña contra las y los luchadores por la libertad y premia las barbaridades. Basta recordar el breve presidio dorado que vivió el genocida y tirano implacable Augusto Pinochet en The London Clinic (1), con la protección de la ‘dama de hierro’ y ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher. Allí el gobierno chileno de demócrata-cristianos y socialistas liberales de la época, haciendo gala de su fidelidad antipopular a la hora de honrar el pacto alguna vez secreto entre los partidos políticos del capitalismo, la burguesía nativa y el Pentágono para terminar con la dictadura del capital en su forma de sistema cívico-militar y pasar a su actual forma de democracia secuestrada y en crisis, lograron entonces que el dictador regresara a Chile ‘por razones humanitarias’.
En el caso de Mauricio Hernández Norambuena, el gobierno chileno, hasta ahora, actúa de manera inversa respecto de cómo lo hizo con Pinochet, ese sinónimo de fascismo, traición y muerte, todavía en uso en el lenguaje mundial.

Una temporada en el infierno 
 
Desde hace tres años el abogado de Mauricio Hernández Norambuena es brasileño, tiene 30 años y se llama Fernando Moreira. Es originario del Estado de Espíritu Santo, cerca de Río de Janeiro, e hizo sus estudios de Derecho en la Universidad de Vila Vehla. Su especialidad es Ciencias Penales y se desempeña en el campo de los Derechos Humanos en una asociación de Madres de personas asesinadas en democracia, “porque la policía brasileña es la que más mata en el mundo, según las estadísticas”. En Brasil la justicia funciona con un jurado elegido entre el pueblo. El último caso de Fernando Moreira consistió en defender al imputado Cláudio Baptista, o Calu, de haber dado muerte al juez Alexandre Martins de Espíritu Santo en 2003. Tras 7 días de infinito proceso, Calu, el protegido de Moreira, fue declarado inocente de los cargos que le imputaron y puesto en libertad.

-¿Cuáles son las condiciones de cautiverio que ha sufrido Mauricio Hernández desde los primeros años del siglo XXI?
“Desde el 2002 a enero de 2007, Mauricio fue ubicado en un presidio de máxima seguridad en San Pablo, bajo el denominado Régimen Disciplinario Diferencial. Sus características son aislamiento total, 24 horas solo, sin poder hablar ni siquiera con los gendarmes. Luego fue trasladado a una cárcel en Paraná, en la frontera con Paraguay, donde estuvo desde el 2007 al 2010. En agosto de ese año fue llevado a la Cárcel Federal de Campo Grande, en Mato Grosso do Sul, y en marzo de 2015, encerrado en la Cárcel Federal de Porto Velho, en Rondonia, en plena selva amazónica. En la región bulle la malaria y la fiebre amarilla. En este presidio tiene dos horas al día para salir de la celda al patio de su galería. Allí tiene derecho a una visita semanal que difícilmente se realiza, producto de lo remoto del lugar.”

-¿De qué está acusado en Brasil?
“Primero de extorsión por secuestro para reunir dinero y, de acuerdo a una jueza que hace parte de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), con fines políticos. La condena fue de 16 años al comienzo, pero posteriormente fue aumentada a 30 años por el Tribunal de San Pablo, conocido como el más conservador de Brasil y tal vez del planeta, debido a que a Mauricio se le añadió el cargo de tortura por las condiciones del propio secuestro. Ahora bien, Mauricio no fue apresado donde se encontraba el empresario siniestrado, sino que muy lejos de allí, un motivo más para no ser condenado por tortura. De hecho, no hubo tortura. De lo contrario habría que rotular de torturados a todos los presos del país, especialmente a mi defendido. Ya el 2011 la Corte Interamericana de Derechos Humanos caratuló el régimen que sufre Mauricio como una pena cruel, inhumana y degradante (2). La ONU habla de 15 de días como máximo de incomunicación. ¡Pero Mauricio estuvo 5 años! Además, tanto autoridades chilenas, como yo, su propio abogado, padecemos restricciones fuertes en nuestras visitas. Todas las conversaciones son grabadas. En Brasil, según lo anterior, incluso se estudia la constitucionalidad o no de la situación de Hernández Norambuena.”

“Mauricio desea retornar a Chile, donde vivió y luchó toda su vida”

-Resulta intrincado el ámbito de los años de reclusión que ha cumplido, el tiempo que le queda y otros asuntos legales que se desconocen en sus detalles. ¿Podrías referirte a ello?
“En febrero de 2016, Mauricio cumple 14 años de cautiverio. Teóricamente deberían quedarle 16 años de reclusión. Sin embargo, yo elevé una iniciativa de Revisión Criminal para reducir la pena, que sería purgada en Brasilia. De prosperar mis gestiones, la pena general podría disminuir, por ejemplo, a 20 años. De cualquier forma, como chileno, Mauricio tiene todo el derecho de regresar a su patria.”

-¿Qué pasa con el decreto de extradición firmado por Chile y Bolivia con el Mercosur en 2012, organismo donde está Brasil, entre otros?
“En efecto, el 17 de febrero de 2012, Chile promulgó el Decreto 35 o Acuerdo de Extradición entre los Estados parte del Mercosur. En una de las cláusulas del tratado se señala que están prohibidas las extradiciones sólo en casos de penas de muerte (que no existen en ningún país de América Latina) y prisión perpetua. Como en Chile Mauricio está condenado a prisión perpetua, aquí se encuentra la causa del embrollo político.”

-¿Por qué?
“Porque Brasil solamente accedió a extraditar a Chile a Mauricio a condición de la conmutación de la pena en su país.”

-¿Y qué autoridades políticas de Chile están facultadas para conmutar la condena perpetua de Hernández Norambuena?
“El Ministerio de Justicia o de Relaciones Exteriores, pero siempre la última palabra, en la actualidad, la tiene la Presidenta Michelle Bachelet. Ahora bien, de acuerdo al tratado, Bachelet tendría que ceñirse a la legislación penal del país donde está encarcelado Mauricio, o sea, a las leyes brasileñas. En este caso, Bachelet tendría que acatar la jurisdicción de Brasil cuya máxima pena es de 30 años. En Brasil no existe cárcel de por vida. En consecuencia, el gobierno chileno debería conmutar el presidio perpetuo contra Mauricio por el de 30 años. Únicamente de ese modo Brasil puede extraditar a mi defendido a Chile.”

-¿Cuáles son las opciones que tiene Hernández Norambuena, entonces?
“Como el tratado fue ratificado por Chile y, por tanto, se presume que lo cumplirá, sólo quedan dos alternativas. La primera es que el gobierno chileno cambie la pena de cadena perpetua por la de 30 años de presidio, y la Presidenta de Brasil curse la extradición de Mauricio para regresar a su país. La segunda alternativa es que Chile continúe NO manifestándose respecto del caso.”

-¿Qué ocurre si el gobierno chileno persiste en no decir nada en relación a la conmutación de la pena del imputado?
“Mauricio podría ser procesado en la Corte Interamericana de DDHH, y Brasil puede solicitar el proceso de Mauricio en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, donde sólo países son partes en contienda y no personas.”

-¿Y ahora cuál es tu estrategia?
“Mauricio desea retornar a Chile, donde vivió y luchó toda su vida. Empero, si Chile no conmuta sus penas, deberá permanecer en Brasil, donde tiene la opción de la libertad condicional.”

-¿Y cuándo podría salir en libertad?
“En cualquier momento. En estos instantes existe una solicitud de análisis pendiente en manos del juez de Rondonia. En cuanto ese juez lo determine, Mauricio lograría salir en libertad, obtener un estatus de migrante regular y podría trabajar como todo el mundo.”

“El 5 de enero, Mauricio tendría posibilidades de salir en libertad en menor tiempo”

-¿Qué pasará el próximo 5 de enero de 2016?
“Los presidios federales en Brasil son del 2006 y su normativa, del 2008. Es necesaria la decisión judicial de un Estado para permanecer o ser transferido de presidio federal. Esa decisión tiene un plazo de 360 días, y todos los años se renueva la justicia paulista. Pero ocurre que para los tribunales de San Pablo el caso de Mauricio es un problema, entre otras cosas, porque no existen cárceles para situaciones como las de él. Y entonces el próximo 5 de enero de 2016 termina el período de permanencia en la penitenciaría donde Mauricio está recluido y debería ser trasladado a San Pablo.”

-¿Qué suerte correría siendo transferido a San Pablo?
“Mauricio tendría posibilidades de salir en libertad en menor tiempo.”

-Tú has sostenido conversaciones con el prestigioso abogado de Derechos Humanos de Chile, Alberto Espinoza. ¿Qué han platicado?
“De acuerdo a la opinión de Alberto Espinoza, la condena, las penas y los cargos contra Mauricio ya podrían estar prescritos. En Chile, las penas prescriben en 15 años. Mi defendido lleva 14 años prisionero. Sin embargo, cuando algún chileno está preso fuera de Chile, se cuenta el doble. Esto es, que desde la ley chilena, Mauricio ya prácticamente habría cumplido con 30 años de cautiverio. Incluso la Suprema Corte brasileña puede reconocer la prescripción de su condena, sin necesidad de que Chile se pronuncie.”

“Mauricio está entero física y psicológicamente”

-¿Cómo ves la condición humana de Mauricio Hernández bajo el régimen carcelario en el que se encuentra?
“Diariamente realiza ejercicios físicos (en su juventud en Chile, se graduó en la universidad de Pedagogía en Educación Física) y a través de la lectura y la escritura permanentes se sostiene muy bien de salud mental. Mauricio es un hombre muy fuerte, muy entero. En la cárcel es el único prisionero que no consume neurolépticos. Está íntegro y ansiosamente esperanzado por las próximas resoluciones judiciales.”
---------------------------
Notas

jueves, 10 de diciembre de 2015

Venezuela: “La cuestión es que el gobierno nunca se propuso destruir el Estado capitalista”

“Es en la práctica donde el hombre debe demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento.”
Carlos Marx

Andrés Figueroa Cornejo    

Hace más de un año, el comunicador que escribe se entrevistó con el destacado escritor, periodista, académico y luchador social de origen venezolano y residente en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Modesto Emilio Guerrero (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=190638). En la ocasión, con la honestidad que escasea en muchos intelectuales orgánicos de las y los oprimidos, advirtió sobre las tendencias que trágicamente se concretaron el pasado 6 de diciembre de 2015, en el marco de los resultados de los comicios para renovar la Asamblea Nacional de Venezuela. He aquí una nueva entrevista con Guerrero respecto de los acontecimientos en curso.

-¿Qué pasó el 6D?
“Lo ocurrido fue la manifestación de un proceso que venía construyéndose y que inevitablemente conduciría a la derrota. Y si no conducía a la derrota, al menos significaría un retroceso político para la llamada Revolución Bolivariana, para la sociedad venezolana y para el movimiento chavista.”

-¿Por qué inevitable?
“No porque se trate de un hecho teleológico o una suerte de maldición pre-escrita, sino porque la construcción del proceso nació torcida, hasta que en octubre de 2012 surgió un proyecto de cambio del Estado. En Venezuela sólo se modificó la arquitectura jurídica, el armado legal, algunos elementos importantes de la vida política (una nueva Constitución), y se modificaron aspectos de la base social que sostienen la gobernabilidad a través de las leyes. Ellas facilitaron mediante la Ley de Tierras, la Ley de Aduanas, la Ley de los Trabajadores y Trabajadoras, y otras, un avance monumental en la sociedad venezolana en el sentido de su progresividad en relación a todo lo conocido anteriormente en el país.”

-Pero ¿cuál consideras el problema fundamental?
“Nunca fue planteada desde el gobierno de manera taxativa la destrucción del Estado burgués y capitalista. El 27 de octubre de 2012, sabiendo que no volvería vivo de La Habana, el Comandante Hugo Chávez le encargó al nuevo gobierno, en la persona de Nicolás Maduro, que derribara de forma inmediata el Estado burocrático burgués, rentista petrolero que rige al país, y que lo transformara sobre sus ruinas en un Estado comunal, fundado en los nuevos organismos que estaban en proceso de desarrollo, que el 2012 eran muy pocos, y que en la actualidad corresponden a alrededor de 1800 comunas trabajando desde el denominado Poder Popular. Chávez, tarde, pero inteligentemente frente a la percepción de los peligros que sufría su gobierno, descubrió que si no se modificaba el tipo de Estado, que no sólo es el aparato político, el chavismo iría lamentablemente a su destrucción. Lo segundo no lo dijo, pero surge como consecuencia lógica de la primera definición que hizo; a saber, la necesidad urgente de cambiar el Estado. De lo contrario, sólo sería un capricho sustituirlo.”

-¿Y cuáles son las determinaciones de ese Estado por transformar?
“Se trata del mismo Estado que teníamos antes de la Revolución. Es el Estado de la Cuarta República, el Estado del enemigo. Es el Estado diseñado hace más de 70 años por Estados Unidos, por sus abogados y economistas. Ese Estado prebendario y rentista de la burguesía venezolana y de la burguesía norteamericana, no podía conducir a una transformación seria, compleja, coherente, integral de la sociedad. Y así fue que, al no ocurrir esa transformación necesaria, inevitablemente se provocó la derrota parlamentaria reciente, y conduciría a una derrota total del gobierno y del chavismo si hubiera una elección presidencial en el próximo período corto.”

-¿Qué le pasó a la sociedad venezolana?
“Se cansó, se llenó de angustia y de una acumulación de problemas que el gobierno no pudo solucionar, a pesar de los intentos y de las correctas actitudes que tuvo el gobierno de Maduro, por ejemplo, metiendo presos a más de 70 gerentes de compañías comerciales nacionales y multinacionales, que han convertido la especulación comercial en el modo de hacer economía en el país.”

-¿Fue una medida suficiente?
“Claramente no. No se puede encarcelar por más de 48 horas o unos pocos días, a lo sumo, a alguien que ha cometido un delito de este tipo. El capitalismo tiene una enorme capacidad de absorción de esos problemas. Simplemente los subsume en el mecanismo infernal de la valorización del capital mediante la especulación comercial, que en Venezuela es mucho más especulativa debido al juego del dólar respecto del bolívar.”

-¿Y en qué consiste ese juego?
“En robarle dólares al Estado para comprar en el exterior, traerlo al país, esconderlo, acapararlo, trasladarlo a Colombia, y retornarlo 8 o 10 días después a un precio inflado, 100 a 200 veces más caro.”

Chávez en el 2012: ‘Me siento infiltrado en este gobierno’

-¿Por qué el gobierno venezolano, teniendo a la vista el repertorio usado por la burguesía y el imperialismo en el Chile de Salvador Allende, incumplió el legado de Chávez?
“La respuesta es sencilla y compleja, a la vez. El Estado de Venezuela durante los años de Chávez, y sobre todo aceleradamente después de su muerte, fue asaltado por una caterva de burócratas, de mafiosos de la economía que emergieron del propio chavismo. Ellos, en asociación con el capital privado, fueron tomando las palancas principales de la economía estatal, y junto con la banca privada, formaron el fatal sistema de negocios basado en comprar y vender en Venezuela. El país, desde 1840, siempre fue una economía ‘de puerto’. Ahora bien; no tan sólo fue una economía ‘de puerto’, que ya es malo para cualquier sociedad, también se trata de una economía de especulación, donde el dólar es la principal mercancía del país, mientras que el bolívar, la moneda nacional, es la mercancía menos valiosa. En una economía así, resulta muy difícil que pueda prosperar el desarrollo y la profesión de las leyes, las cuales son aminoradas frente a una realidad económica que sobrepasa a cualquier legislación.”

-¿Por ejemplo?
“En el 2013, cuando Maduro asumió el Ejecutivo, nombró como Presidenta del Banco Central (BC) a la honesta economista marxista, Edmée Betancourt. Ella, al hacerse cargo del Banco Central, pidió un estado de cuentas, el cual arrojó un haber, un debe y un parque de 23.800 millones de dólares que habían desaparecido del arca del BC y que fueron trasladados legalmente a la banca privada con el fin de importar y luego realizar el negocio de la especulación. Edmée Betancourt fue despedida a las pocas semanas, pero no así el negocio de más de 23 mil millones de dólares, que puede ser el presupuesto de varios países juntos del Caribe y Centroamérica. Esa masa de dinero refleja una nueva razia, no burguesa porque todavía no se constituye como clase social. Es burocrática  porque está compuesta por funcionarios, por una parte de las Fuerzas Armadas, del Partido Socialista Unido (PSUV), y en algunos casos, también del sindicalismo. Esa componenda ya estaba cuando Chávez vivía. Por ello, Hugo Chávez, antes de su última partida a Cuba, le confesó a dos de sus amigos, uno de los cuales me lo dijo en forma directa, que ‘Me siento infiltrado en este gobierno’, ¡en su propio gobierno! Ahí observamos la honestidad de Chávez a la hora de reconocer en los hechos, las falencias, las debilidades o tardanzas e incomprensiones políticas. Chávez siempre denunció a la burocracia y a la corrupción al interior del gobierno, pero tarde comprendió que él estaba en minoría en términos de moral política. Hoy existe un general asociado a multinacionales; ministros ligados a negocios privados. Por eso surge con fuerzas por parte del Ejecutivo, hacer un gobierno de coalición, idea que tiene más o menos dos años y medio de vida, pero que nunca había prosperado porque le faltaba la base social. Ahora ya existe esa base social y tiene dos capas: la capa gerencial del Estado y de su dirigencia política (no toda, por supuesto, sino que una porción importante); y la segunda capa corresponde a un amplísimo funcionarado que se convirtió en los últimos años, acelerado en los últimos dos años y medio, en una casta de funcionarios conservadores en el sentido de no querer desafiar más ni cuestionar más el actual estado de cosas. Sólo pretenden vivir tranquilos con lo que tienen. Sin embargo, quien esquive la dialéctica de la historia será tomado por el cuello por esa misma dialéctica. De este modo, fueron asaltados el 6 de diciembre de 2015 porque la realidad no se frena, no hiberna. Entonces, lo que no hiciste como amigo, lo ganó el enemigo como terreno.”

Las causas del retroceso de las vanguardias políticas y el movimiento popular

-Modesto, en una entrevista que te realicé hace más de un año, no sólo advertías las tendencias que trágicamente se han concretado ahora último, sino que planteabas que una salida revolucionaria posible era la reunión de las organizaciones revolucionarias y socialistas, en su sentido más fuerte. ¿Qué ocurrió con ello?
“Pasó lo que ha sucedido en la historia, no siempre, con las vanguardias revolucionarias más activas. Una parte de desmoralizó, otra fue despedida, irradiada; otra fracción decidió apartarse de la función militante y dedicarse a su vida y trabajo privados. Otros se han refugiado en la vida artística. Y estamos hablando de que alrededor de 30 mil cuadros se alejaron de la militancia chavista en los últimos tres años. Se trata de los mejores cuadros políticos y técnicos de la Revolución Bolivariana. Conozco a muchos de ellos.”

-¿Qué impacto contempla ese fenómeno?
“Que el rol intermedio de la vanguardia quedó en manos de los ‘arribistas’, de los que escalan cuando los revolucionarios abandonan sus puestos. De todos aquellos que, en conjunto, hacen la alfombra conservadora de todo lo que significa no desafiar al Estado burgués-capitalista de Venezuela. Puedo ilustrar esta desgracia política con dos ejemplos. Uno es Roland Denis, que como decenas de miles, decidió romper con el PSUV y con el chavismo como movimiento al entender que ya no hay manera de reformar el proceso. Roland Denis es, pese a su juventud, uno de los cuadros políticos mejor formados y de los más probados en las más duras peleas en Venezuela. Él, por ser muy conocido, tuvo la oportunidad de hacer pública su renuncia.
El otro caso es una organización: Marea Socialista (http://mareasocialista.com.ve/), que en el sentido inverso, no renunció, ni se fue. Sigue resistiendo. ¿Entonces qué le hicieron? La burocracia del PSUV le impidió participar en las elecciones del 6D como organización política legal, para evitar que una parte del voto chavista se fuera ‘por izquierda’ detrás de Marea Socialista (MS), la cual cuenta con personalidades muy importantes y mucha visibilización a través de la página http://www.aporrea.org/, entre otras cosas. Y MS que presentó 10 versiones de nombres, finalmente tuvo que apoyarse en tarjetas de otras agrupaciones donde no podía aparecer la expresión Marea Socialista. Esa manera de perseguir a una organización política sólo por sostener una posición crítica al proceso, es una inmejorable ilustración de lo que significa una vanguardia cuando comienza a estar derrotada. Se sabe por la historia que cuando una vanguardia, que se ha probado desde 1989 hasta nuestros días, comienza a retroceder, es porque algo también está retrocediendo en la base social de esa vanguardia.”

-¿Y el movimiento de las comunas?
“Es probable, carezco de los datos empíricos, de que parte del movimiento de las comunas haya sido adosado al aparato de Estado y que haya perdido su inicial dinámica transformadora, creativa y progresiva. Es una observación que deduzco del proceso mismo de la vanguardia. También es probable que un segmento del llamado Movimiento del Poder Popular, tenga una vida separada, autónoma. No debe ser casualidad que en los 5 estados donde el chavismo ganó, fueran precisamente donde existe mayor presencia del Poder Popular. Sólo estoy marcando tendencias y probabilidades que determinan a una vanguardia que comenzó su reflujo. Es cierto, se mantiene Marea Socialista y muchas otras formaciones, pero ya no es lo mismo porque se han perdido muchos cuadros.”

Las opciones del chavismo

-¿Cuál es tu caracterización del actual gobierno de Venezuela?
“Es un gobierno que ha ido perdiendo gobernabilidad desde el 2013, cuando Maduro ganó por tres puntos de diferencia. Chávez nunca disminuyó su distancia de 11 a 12 puntos, que es lo que garantiza el margen de gobernabilidad estable para ejercer el poder. Hoy el gobierno se encuentra mucho más débil y demacrado por una situación económica y social incontrolable que, a pesar de haber sido creada desde afuera, la actual administración no contó con la capacidad política y militar para resolverla por medios revolucionarios, sino que prefirió negociar con esa conspiración y, en consecuencia, el resultado ha sido negativo. Perder el poder legislativo sólo es comparable a perder la Corte Suprema o PDVSA (Petróleos de Venezuela). Esa gobernabilidad ya comienza a enfilarse a un despeñadero, cuando las tres cámaras económicas más importantes del país han solicitado a las nuevas autoridades de derecha que se instalan en el Legislativo el próximo 6 de enero de 2016, que deroguen en forma inmediata la Ley de Tierras, Ley del Trabajo y Ley de Aduanas. Y exigen, además, que se imponga la amnistía general, esto es en concreto, la amnistía para tres presos políticos que incitaron a la violencia y al asesinato el año pasado. O sea, que un legislativo con la derecha ostentando mayoría calificada, es trascendente para advertir que esa asamblea parlamentaria se convertirá en el bastión para conducir al referendo revocatorio. Incluso ya se habla de votar una ley que le permita a la Asamblea Nacional destituir al Presidente antes del referendo revocatorio, que constitucionalmente sólo podría convocarse en un año más. Sería una jugada completamente ilegal, como en Paraguay, donde también era ilegal, pero lo hicieron de todos modos. Aquí lo que prima son las relaciones de fuerza. La derecha se siente envalentonada y lo va a intentar.”

-¿Qué puede hacer el gobierno, considerando que en un año más la derecha podría convocar a un referendo revocatorio?
“Tanto el gobierno como el Movimiento del Poder Popular, pueden hacer tres cosas. Resguardando los derechos políticos y democráticos de la población trabajadora, revertir con medidas revolucionarias todo el proceso de declive generalizado del poder chavista. La segunda opción es que el gobierno pacte con la burguesía un gobierno de transición, que ya está en proceso de negociación por algunos de los dirigentes del PSUV. Y la tercera opción es esperar impávidos e impotentes la derrota en un referendo revocatorio. Acá se construye, o en el vacío que dejas, el enemigo hace lo propio y construye tu destrucción.”
Hace poco vi un hecho que provoca alegría y que define el carácter profundamente democrático del movimiento chavista. En ‘La esquina caliente’, que es una suerte de asamblea permanente chavista apostada en la Plaza Bolívar de Caracas, se armó una gigantesca asamblea como de dos mil personas para debatir (que es lo que hacen en esa plaza desde hace 14 años) con el Vicepresidente de la nación, Jorge Arreaza, sobre las causas que condujeron a la derrota. Ese ejercicio permite reconstituir fuerzas desde abajo. Al mismo tiempo, uno de los jefes del chavismo, un ex alcalde, dijo con toda claridad que había que sacarse la careta, basta de arrogancia y mencionemos por qué se produjo esta derrota. Y otros han expresado cosas parecidas. De todos modos lo decisivo será si el Poder Popular, a través de sus organismos militantes, convierten los tres organigramas del Consejo Presidencial del Poder Popular (comuneros, trabajadores y campesinos) en una fuerza para destruir al Estado burgués. Si esos tres organismos que ya existen, más la Ley del Poder Popular y el Programa del Estado comunal, que es una legislación nacional votada, actúan como una fuerza social apoyada en grandes movilizaciones, entonces al gobierno de la asamblea que se monta el 6 de enero de 2016, se le acortaría la medida para hacer lo que quiere hacer porque tendría que enfrentar a un movimiento popular. Si ello no ocurre, en consecuencia el gobierno no habrá entendido nada y estará convalidando, o involuntariamente, facilitando la tarea para que el enemigo se fortalezca en la próxima etapa.”

“Así como se construyen las victorias, también se construyen las derrotas”

-Ahora, ¿qué pasa con las Fuerzas Armadas de Venezuela?
“Allí existen varias incógnitas. Un dato sabido es que los candidatos chavistas del 6D perdieron mayoritariamente en los cuarteles. Quien no sabe, es bueno que se entere de que en Venezuela los militares votan y deliberan. La proporción aproximada entre los que votaron en contra de los chavistas fue de 6 a 4.
En el 2013, cuando Maduro fue candidato presidencial contra Capriles, una fuerte presencia militar no voto por Maduro. Se desconocen los números, pero ninguno sufragó por Capriles, así como muchos se abstuvieron.
Está incógnita está cruzada con la realidad de que las Fuerzas Armadas del país todavía son antiimperialistas, todavía son chavistas y de izquierda. Sin embargo, como no son un organismo sellado de cara a la sociedad, han recibido en los últimos dos años y medio las presiones de la lucha de clases y de la sociedad viva, y se han internalizado de la crisis social. Lo cierto es que no sabemos cuántos militares y oficiales van a girar un poco, en búsqueda de acuerdos con los nuevos legisladores de la Asamblea Nacional. Como ya se probó que Maduro puede ser vencido por el voto, se debilita la tesis del golpe de Estado.”

-Algunos, desde el anticapitalismo y el antiimperialismo, desde el antipatriarcado y el eco-socialismo, advertimos que muchas fuerzas políticas que incluso hicieron la revolución y la guerra política y militar en América Latina y el Caribe en décadas pasadas contra el imperialismo y contra sistemas políticos espurios, criminales y antipopulares, en la actualidad ocupan, a modo de alternancia electoral, ese mismo espacio que perdió el antiguo sistema político dominante. Esto es, que según cada caso y guardando las proporciones y particularidades de cada uno de esos países, se remeda el sistema político norteamericano entre demócratas y republicanos. ¿Qué piensas al respecto para el caso venezolano?
“Ese es el secreto del chavismo a estas alturas, si no hay un cambio radical, desde las bases y los cuadros más revolucionarios del gobierno. Es una forma de socialdemocratización, pero distinta a la antigua socialdemocracia, porque ella viene de vuelta. Nadie retorna igual después de una derrota. El gobierno de Maduro es posible que llegue a amoldarse a la lógica del bipartidismo, a la permanente alternatividad en el poder para administrar un mismo sistema.”

-¿Cuál crees que serán las consecuencias del 6D fuera de Venezuela?
“Yo considero que los movimientos chavistas fuera de Venezuela aún lo están procesando. Va a costar mucho. Como todo modelo, tarda en recomponerse el tejido más vivo del organismo. Al principio, los movimientos chavistas de América Latina se van a negar a comprender que las causas de la derrota no sólo están en los  Estados Unidos y su destino de hacerle daño a todo pueblo que se emancipa, como en la derecha venezolana que inventó el desabastecimiento para desgobernabilizar, desquiciar a la sociedad de Venezuela y golpear a Maduro. Allí también existe una complementación con todo lo que no hizo y todo lo que mal hizo el gobierno de Maduro. Comprender esa clasificación inteligente de la realidad cuesta, porque hay un acostumbramiento en la militancia de América Latina a la compensación y al placer, entonces termina odiando o amando, creyendo con fe o rechazando con un mecanismo parecido a la fe. Por eso siempre, desde una zona de la izquierda latinoamericana, frente a nuestras derrotas, se plantean ‘manos oscuras’, teorías conspirativas. No se entiende que las realidades son superiores a todas las brujas (aunque algunas vuelan, ¡claro que vuelan!). El imperialismo, ciertamente conspira, siempre conspira. Pero no es la determinación de los cambios ‘algo extraño’. Así como se construyen las victorias, también se construyen las derrotas. La realidad es la que manda. No nuestros deseos e ilusiones. Como decía Gramsci, las derrotas siempre duelen y hacen difuso el panorama intelectual.”

jueves, 26 de noviembre de 2015

Chile. Otra vez los dueños de la jesuita Universidad Alberto Hurtado persiguen a los estudiantes

‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.’
Lucas 23,34

Andrés Figueroa Cornejo  

Cuando todavía no ha pasado siquiera un mes del triunfo electoral de la Lista Todxs para conducir la federación estudiantil de la única universidad jesuita de Chile (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205861), en cuyo programa está la democratización del plantel, las autoridades de esa casa de estudios superiores, como una forma de castigo extraño, pretenden expulsar al estudiante de tercer año de Ciencias Políticas, Felipe Sánchez, jefe de campaña de la lista ganadora.
Felipe Sánchez (http://rebelion.org/noticia.php?id=190566) es ex Consejero Académico electo y fue el organizador del ‘Voluntariado al Norte’, iniciativa autogestionada para ir en auxilio de la población pobre que ha sufrido consecutivamente los embates sísmicos y climatológicos de esa región del país el 2015.
Anteriormente, las autoridades de la Universidad Alberto Hurtado intentaron expulsarlo, acusándolo de participar en una marcha al interior del recinto y ‘romper una puerta’, castigo que no se efectivizó por falta de pruebas y la solidaridad de los estudiantes. En septiembre de este año, el joven fue nuevamente llevado al Tribunal de Conducta, esta vez por organizar un recital musical en la UAH. El resultado: la dirección logró dejarlo en calidad de ‘estudiante condicional’ por el resto de su carrera. Sin embargo, para el rector Fernando Montes Matte S.J. y el directorio de grandes empresarios amigos del gobierno nacional de turno, nunca parece  suficiente cuando se trata de ensañarse contra Felipe Sánchez.

Felipe ante la Ley

El pasado 24 de noviembre de 2015, Felipe fue notificado por el abogado jurídico de la UAH de un juicio en su contra por parte del tribunal universitario el lunes 30 de noviembre de 2015, a las 09.00 hrs. ¿Por qué? Por haber participado en la factura de un mural (pintada, dibujo) realizado en las dependencias del plantel junto a medio centenar de estudiantes. No sólo pintar el mural es un acto inofensivo, muy corriente en todas las universidades, colegios, sindicatos y barrios del país; sino que el único llamado a juicio fue Felipe. Digno de Kafka y propio del olvidable período de la Santa Inquisición, anterior a la formación de la Compañía de Jesús.
¿Cómo funcionan los juicios allí? Se constituye un tribunal compuesto por el abogado jurídico de la universidad, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Mauricio Arteaga, y un académico de su confianza, por supuesto. El juicio se ejecuta a puerta cerrada y sólo participan el tribunal y el acusado. Pero eso no es todo. El juicio es por ‘convencimiento’, no por pruebas. Quien convence al jurado, gana. Puestas las cosas así, el dictamen es un mero trámite para liquidar ‘legalmente’ al joven.
No obstante, los/as estudiantes ya han realizado diversas asambleas frente a semejante arbitrariedad y resolvieron acompañar masivamente a Felipe el día del juicio.

“La contradicción es entre el Cristo conservador y el Cristo vivo, justiciero y liberador”

¿Qué hay tras este incidente? ¿Qué persigue el ala más conservadora de la congregación católica jesuita y en cuyo seno han convivido históricamente desde exorcistas hasta mártires de las causas populares en todo el planeta?
El Rector Montes Matte (ojo con el poderoso grupo económico Matte, involucrado en el reciente escándalo de la colusión de precios de los productos de papel, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205432), ante las denuncias en su contra efectuada por estudiantes y trabajadores de la UAH, ha contratado al abogado Davor Harasic, el mismo que defendió al dictador Augusto Pinochet en su momento. Y ha perdido.
Según los/as jóvenes que hacen la nueva federación, “bajo las persecuciones en contra de Felipe, existe una política sistemática del directorio de la UAH. Los juicios arbitrarios se han vuelto costumbre y su punto de mira está en el sector de estudiantes y trabajadores que lucha en contra de la educación de mercado y el lucro, y a favor de la democratización de la universidad y de una enseñanza gratuita y de excelencia. Nosotros/as también somos el Cristo que arrojó a los mercaderes del templo”, y agregan que “Las autoridades impusieron una estrategia represiva desde el 2010, que se ha sofisticado con el tiempo. Se han instalado prácticas muy duras que van desde montajes (fabricación de falsos escenarios para inculpar a jóvenes de hechos que no cometieron), hasta permitir los disparos de balines de acero de carabineros al interior del plantel en nuestra contra. Hemos tenido que transportar a compañeros en estado de inconciencia producto de esas situaciones. Consideramos que las autoridades de la UAH tienen miedo. Miedo a la solidaridad, miedo a construir comunidad. Y no habrá solidaridad ni comunidad mientras exista un puñado de empresarios dueños del país que sostengan el actual orden de cosas. Su miedo es también a que nos organicemos”.
“El Prorrector de la UAH es el sociólogo Jorge Larraín. Entonces los apellidos que forman la autoridad visible de la institución son los Montes-Matte y Larraín, dirigentes de la más rancia e histórica oligarquía chilena. De hecho, Fernando Montes Matte y el directorio ya fueron sancionados con la dictación de clases de ética por prácticas antisindicales (http://www.theclinic.cl/2015/05/19/rector-fernando-montes-derechos-laborales/). El directorio, a su vez, está compuesto por personajes de la Escuela Económica de Chicago, del liberalismo económico desatado combinado con el conservadurismo político y cultural. Aquí queda clara la contradicción entre el autoritarismo y quienes estamos por la democracia. La contradicción entre una versión del Cristo conservador y el Cristo vivo, justiciero y liberador. Nosotros/as somos amigos/as y compañeros/as del ex sacerdote jesuita, Luis García-Huidobro, que debió abandonar la Compañía de Jesús para colaborar con la lucha justa del pueblo mapuche. No es un accidente. Es una elección. ¿Llegará el día en que ese rostro jesuita sea el que oriente esta universidad?”, terminan los jóvenes.
Apago la grabadora y apuro lo que resta de café. Se me esperanza el día.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Teatro: ‘El Cerco de Leningrado’ o las condiciones de la resistencia cultural en Chile

‘Porque hay que salvar una esperanza, y para salvar esa esperanza hay que cruzar el Lago Ladoga, una capa helada que puede quebrarse bajo el peso de una tentación.’
De El Cerco de Leningrado de José Sanchis Sinisterra

Andrés Figueroa Cornejo   

El Gran Circo Teatro (http://www.grancircoteatro.cl/) , fundado por el genio dramático de Andrés Pérez Araya, está presentando los sábados y domingo, a las 20.30 hrs., en la calle República 301 de Santiago de Chile, para todo público y hasta el próximo 6 de diciembre de 2015 en su primera temporada, la obra ‘El Cerco de Leningrado’ del magistral dramaturgo español, José Sanchis Sinisterra (https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Sanchis_Sinisterra).
Pero ‘El Cerco de Leningrado’ –en la historia, uno de los episodios más terribles y dolorosos de la Segunda Guerra Mundial, donde murieron alrededor de un millón personas del pueblo ruso, resistiendo el acecho genocida del ejército nazi, el hambre y el frío-, en su representación teatral funciona como metáfora, como sustitución de la condición humana asediada y puesta al límite de sus potencias existenciales.
La obra de Sanchis Sinisterra, actualizada y chilenizada en varios de sus parlamentos, pone a dos mujeres maduras, Natalia (interpretada por Rosa Ramírez, ‘La Negra Ester’) y Priscila (interpretada por la sensibilidad brillante de María Elena Ovalle), viviendo juntas en el desvencijado Teatro del Fantasma, en riesgo de ser demolido por las autoridades políticas del orden. Natalia y Priscila recuerdan la época dorada del teatro mediante un diálogo-monólogo, muy propio del creador del texto, Sanchis Sinisterra, quien abreva visiblemente de la creación de Berthold Brecht y de Samuel Beckett, y de narradores como Franz Kafka y Julio Cortázar. Las personajes también evocan a Néstor, el ex director y primer actor de la compañía, asesinado hace más de dos décadas cuando ensayaban una obra titulada ‘El Cerco de Leningrado’. Néstor fue esposo de Priscila y amante de Natalia, y las personajes, vueltas amigas con el tiempo, sugieren que su crimen tuvo evidentes razones políticas. Claro que no se sabe si el asesinato fue cometido por sus enemigos o por ‘compañeros’ (¿la traición como con el poeta y revolucionario salvadoreño, Roque Dalton?). Por eso Natalia y Priscila, mientras defienden férreamente la propia existencia de la sala de teatro, buscan el texto de la obra que acabó con la vida de Néstor.
Para conocer las honduras de la obra y alentar a la gente a no dejar pasar un montaje de excelencia profesional y muy poco habitual en la irregular cartelera chilena, el periodista se entrevistó con su directora, Ingrid Leyton, y las actrices Rosa Ramírez y María Elena Ovalle.

Ingrid Leyton: “Quiero que el público se lleve nuestro abrazo y la solidaridad amorosa de la propuesta”

-¿Por qué el dramaturgo José Sanchis Sinisterra y por qué ‘El Cerco de Leningrado?
Ingrid Leyton: ‘El Cerco…’, es la tercera obra que dirijo de José Sanchis Sinisterra, a quien conocí por primera vez, en 1992. Con el tiempo labramos una verdadera amistad. Antes hice ‘Pervertimento y otros gestos para nada’ en el Teatro La Batuta, y luego ‘La máquina de abrazar’ que trata sobre el autismo. Mis maestros formadores fueron los legendarios actores chilenos Gustavo Meza, Patricio Bunster, Luis Advis, Sergio Silva. Más tarde hice 15 años clases en la Escuela de Gustavo Meza y me reuní en distintas oportunidades con José Sanchis. Y todo fue ligándose. Mi nieta desde muy pequeña dejó de hablar y volvió a los pañales. Como mi hija estaba estudiando arquitectura, yo dejé el teatro para ayudarla en las terapias que demandaba el autismo de mi nieta. Entonces cuando Sanchis se enteró, me dijo que tenía una obra especial para mí: ‘La máquina abrazar’. Un año después la monté. Por eso cuando la actriz Rosa Ramírez (‘La Negra Ester’) me invitó a que trabajáramos la obra ‘El Cerco…”, me embarqué inmediatamente en la aventura.”

-¿Con qué se va a encontrar el público que vea ‘El Cerco de Leningrado’?
Ingrid Leyton: “En su lectura básica, se va a encontrar con dos mujeres delirantes que bien pueden tener viviendo en su propia casa. Con la tía y con la abuela, con la hija solterona que cuida a su madre, etc. Esto es, con una situación que sucede entre las familias chilenas hoy. Se trata de una formación dialógica que de pronto parecen monólogos, pero que finalmente se comprenden. Y Sanchis, que comparte elementos del teatro del absurdo de Beckett (‘Esperando a Godot’), saca su voz a través de un discurso político frontal, directo. Eso nos permite como elenco, intervenir con la crítica de la actualidad nacional.
Una siguiente lectura tiene que ver con la mujer. Y con la mujer chilena que emerge desde una cultura donde los padres brillan por su ausencia en un porcentaje increíble. Y no me refiero al ‘hembrismo’, sino al papel concreto y estratégico que juega la mujer en el país. En la obra hay un hombre (‘Néstor’) que dejó una semilla en ambas protagonistas. Una como amante, la otra como esposa (¿Salvador Allende?).
Y existe una lectura de fondo que está asociada a un sistema cruel y perverso, donde se impuso que el único fin ‘valido’ es tener dinero. En el teatro particularmente, la obra es vista como una mercancía, el productor como un ‘gestor’ de esa mercancía, y el público es reducido a un consumidor.”

-Ingrid, como directora, ¿qué buscas que el público atesore de esta obra?
Ingrid Leyton: “La honestidad de su factura. Como entiendo al teatro en tanto creación amorosa y generosidad consistente, espero que el público se remezca, se conmueva, se lleve nuestro abrazo. Y con esas emociones, también un punto de vista. La solidaridad, la colaboración, la comunidad, el reconocimiento del otro y de la otra.”

María Elena Ovalle: “La cultura y las artes en el país están olvidadas”

-¿Cómo defines tu labor en la obra, María Elena?
María Elena Ovalle: “Yo enfrento mi trabajo actoral con mucho despojo. Es un trabajo duro y nada fácil. Ha sido vital el afiatamiento entre mi compañera de actuación y la directora. Se trata de una obra maravillosa que el público chileno tiene que ver. Sobre todo por el estado de olvido en que se encuentran la cultura y las artes en el país. Claro, tal vez no son manifestaciones que mejoran el presupuesto de nadie, pero sí entregan alegría, una visión de cómo encarar la vida.”

-¿Cuál consideras el punto mayor de tu carrera?
“Sin duda, el momento más alto de mi carrera está en mi participación en el elenco de la obra ‘La Negra Ester’ (http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92180.html). Además, trabajo mucho en la educación para niñas, niños y adolescentes de colegios, empleando las artes dramáticas para la enseñanza del inglés y las matemáticas.”

Rosa Ramírez: “Habitamos un capitalismo depredador que nos roba todo”

-¿Cómo construyes a tu personaje, Rosa?
Rosa Ramírez: “La única manera de encarnar una personaje es dejando que ella vaya instalándose en tu interior. Sueño y pienso mucho a la personaje, pero no la manipulo. De ese modo puedo saber lo que le ocurre. En ese sentido, yo, la Rosa Ramírez, abandono el escenario y me enamoro de la personaje. De lo contrario, estoy perdida. Mi trabajo no pasa exclusivamente por la racionalidad, menos en un texto tan inteligente como ‘El Cerco…’ de Sanchis.”

-Hacer teatro político en el país, en las condiciones presentes, parece ir contracorriente…
“Hoy en Chile hacer teatro político no es lo ‘bien visto’, aunque todos/as sabemos que el teatro, como la vida misma, es bastante político. Es política lo que hace el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; es política lo que se hace en las municipalidades en sus áreas de cultura. Lo que se hace y lo que se deja de hacer es política, no es casualidad. Como digo en la obra, es política que hoy nos hagan enfrentarnos actores contra actores, teatristas contra teatristas, artistas contra artistas, cuando se supone que es rol del Estado preocuparse del bienestar de su pueblo en todos los ámbitos. Sin embargo, al Estado de Chile no le interesa que la cultura esté al servicio del crecimiento integral de los seres humanos. El Estado arguye que ‘no hay dinero’, toda vez que los escándalos de las colusiones, la corrupción, el Transantiago, etc., dicen todo lo contrario. De hecho, los fondos concursables son una elegante manera de hacernos mendigar. Y en ese acto de mendicidad a algunos les va bien y a otros les va mal. Ni unos ni otros sabemos bien las causas. Una puede aventurar algunas hipótesis, claro: es una forma de ‘hacerle cariño’ a quienes se ‘portan bien’, y de ‘tirarnos de las orejas’ a quienes nos ‘portamos mal’.”

-¿Qué atenta contra el teatro político y de reflexión crítica?
“En la actualidad, los medios de comunicación de masas están mostrándonos bastantes estupideces. Los temas son banales. Hoy ‘mi Presidenta’ está más preocupada de poner la bandera de Francia en La Moneda, lo que para mí resulta un insulto. Yo no he visto a ninguna de las autoridades enarbolar la bandera de Punta Arenas, de Petorca, etc. Y hablo de Petorca porque hay graves problemas de agua, de Tocopilla porque existe sobrecontaminación, de Calama donde los suicidios y el SIDA son altísimos, y tantos otros lugares del país en los cuales hay crisis de diverso tipo. En consecuencia, mi herramienta y mi arma de lucha es el teatro. Y tengo la fortuna que, desde nuestras diferencias y profundas coincidencias, me he encontrado con mucha gente que sostiene una mirada similar.”

-¿Y por qué protagonizar ‘El Cerco de Leningrado’?
“’El Cerco…’ es una obra política que montamos, tratando de ser lo más respetuosas posibles con el autor y los personajes. La obra la conozco desde hace mucho tiempo y la vi en La Plata, Argentina. Al pasar de los años, de la acumulación de experiencia, lo que propone ‘El Cerco…’ hoy se vuelve cada vez más evidente. Por ejemplo, en uno de sus planos, la obra representa a la ancianidad, y en Chile conocemos muy bien la desprotección y abuso contra los viejos/as. ¿Por qué a la política oficial se le ocurrió ahora extender los años de trabajo, cuando los milicos pueden jubilar a una edad adecuada? Nadie ha dicho que jubilar es sinónimo de ‘parar la chala’ (morir). Permítannos disfrutar de la vida en algún momento. Habitamos un capitalismo depredador que nos roba todo. Desde la niñez hasta la vejez.”

María Elena Ovalle: “En Chile, las mujeres amanecemos luchando”

-¿Dónde fijaste tu memoria emotiva para encarnar a la personaje de Priscila, María Elena?
María Elena Ovalle: “En la construcción de la personaje de Priscila existe un referente absolutamente personal que es mi abuela. Yo leí la obra y vi a mi abuela. Tanto así, que en la obra uso los lentes de mi abuela, y la peluca que llevo es tal cual ella se peinaba. Sin que mis compañeras lo sepan, yo cito en muchas partes de la obra a mi abuela. La veo en su lucha cotidiana como madre y como obrera. Y me emociona. Ella me crio y me forjó. Somos mujeres luchadoras. En Chile una se despierta luchando. En ese sentido, yo me siento privilegiada al poder decir que vivo del teatro, porque es un auténtico acto de amor. Esa es mi trinchera, la misma que ofrezco al público que me ve. Yo puedo sentir y crear, dar alegría, abrir una brecha en la/el otro para que sienta, piense y descubra. El teatro no sólo es diversión; también es reflexión y crecimiento. No es otra cosa que lo lúdico; aquello que de niña era jugar al doctor. Eso vengo a entregar: la misma verdad de cuando jugábamos a la mamá y al papá.”

Rosa Ramírez: ‘Hablo del patriarcado, del expansionismo, del imperialismo’

-¿Cómo piensas al capitalismo y a los desafíos que impone al conjunto de la sociedad?
Rosa Ramírez: “Como trabajadora de la cultura, considero que el capitalismo desatado tiene muchas conquistas a su haber. Ha penetrado fuertemente en todos los segmentos de la sociedad chilena: en los intelectuales, en la clase trabajadora. Nos va a costar mucho remontar esta situación. Lo cierto, es que siempre habrá un grupo de personas, viejas y jóvenes, pobres y ricas, que tendrán y tienen la fortaleza para recuperar un territorio donde valga la pena vivir con sencillez, con cariños, donde ya no sean necesarios los grandes apellidos o la pertenencia a los partidos políticos que están en el poder. Se trata de una labor gigante y que es todo, menos fácil. Ahora bien, lo femenino y lo masculino deberían ir complementándose (independientemente de que lo femenino y lo masculino coexisten tanto en mujeres como en hombres). Sin embargo, pienso que hoy toda la fuerza masculina está súper instalada. Y hablo del patriarcado, del expansionismo, del imperialismo. Y la figura femenina, más protectora, acogedora, juguetona, está un poco perdida frente a una masculinidad productora de huérfanos. Es preciso un remezón histórico para doblegar a la estupidez competitiva, consumista, insolidaria. La soberbia del hombre no le hace bien a los que están en el poder y, por supuesto, menos a la inmensa mayoría que no estamos en el poder. Porque los que están allá arriba se encuentran enajenadísimos, mientras todavía los de abajo no estamos preparados para enfrentar esas fuerzas. Yo me declaro rebelde.”

‘Porque nos tienen miedo, a ti y a mí, a este par de viejas que defienden con uñas y dientes hasta la última trinchera’

-María Elena, ¿en qué expresiones de la obra estimas que se concentra su contenido?
María Elena Ovalle: “Hay dos parlamentos que dice Priscila que, para mí,  condensan el todo de la obra de modo emocional y crítico. Uno declama: ‘Porque nos tienen miedo, a ti y a mí, a este par de viejas que defienden con uñas y dientes hasta la última trinchera’. Entonces Priscila se percata de lo que ha dicho. Le salió del alma y no se da cuenta hasta que lo dice.
Y el otro parlamento es cuando ambas personajes están leyendo el libreto de ‘El Cerco…’ que por fin encuentran luego de tanto buscarlo: ‘Porque hay que salvar una esperanza, y para salvar esa esperanza hay que cruzar el Lago Ladoga, una capa helada que puede quebrarse bajo el peso de una tentación’. ¿Qué quiere decir? Que todos/as estamos tentados, que el sistema nos tienta a cada minuto. Allí se manifiesta por fin el ser verdadero. Aquel y aquella que sabe distinguir lo importante de lo que no lo es. Esa es la tentación a la que cada cual debe resistir.”