miércoles, 28 de abril de 2010

Chile: La reconquista española en el siglo XXI

·Desde hace 20 años campea el capital europeo y en especial, el español, en la economía chilena. Ello transformó la organización del trabajo y abre nuevos desafíos para el sindicalismo.

En 1998, por primera vez en el siglo XX y lo que va del XXI, los capitales europeos desplazaron a los norteamericanos en Chile, Brasil y Argentina. Si bien, las políticas de ajustes estructurales impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a la economía global son tuteladas por EE.UU., es Europa quien las ha aprovechado mejor en los últimos 20 años.

Y del conjunto de capitales europeos que ordenan la economía chilena, el 50 %, es español. Sobre todo en el sector de servicios públicos, que antiguamente eran asunto del Estado. Es así como el agua potable es controlada por el grupo Barcelona; telecomunicaciones por Telefónica; y la electricidad por Endesa. En la industria bancaria, el Banco Santander y BBVA, suman más de la mitad del mercado financiero que existe en el país. El 90 % de los capitales españoles se explican apenas por 8 empresas. “Ello significa dos cosas”, sentencia el economista y académico Claudio Lara Cortés, “alta concentración de la industria y máximo aprovechamiento de las privatizaciones”.

LOS GOBIERNOS: CÓMPLICES DE LA USURA

Lara indica que la manera en que el capital europeo, y el español en particular, invaden Chile es a través de la “acumulación por desposesión”. Las empresas nacionales que fueron vendidas durante los gobiernos de la Concertación y antes por la dictadura, se entregaron a precios bajísimos. Sin contar que previo a la venta, el Estado se encargó de las deudas de las empresas, disciplinó la fuerza laboral, despidió trabajadores y fragmentó los sindicatos. Es decir, pasó las empresas “sanitas” para la explotación europea. Estas prácticas deben considerarse como extra económicas, “de lo contrario es imposible explicarse cómo el capital español acumuló tanto en tan poco tiempo. Los bancos, por ejemplo, han contado con la complicidad de los gobiernos para cobrar por servicios sin fundamento”, dice Claudio Lara.

EL REINADO DEL HOLDING

Pero se supone que el arribo de las empresas hispanas generaría en Chile mayor y mejores empleos, fortaleciendo el mercado interno. Asimismo, ingresarían mejores tecnologías (“modernidad”); y en materia de gestión (o “tecnologías blandas”), llegarían las últimas versiones de la administración de la empresa.

“Sin embargo, los efectos fueron negativos”, indica Lara, y pone el ejemplo paradigmático de EMOS como tendencia internacional. Porque, en realidad, los capitales hispanos representan intereses de holding o grupos económicos muy diversificados que, entre otras cosas, cambian proveedores nacionales por miembros de su propio grupo, aunque salga más caro. “Y esto ocurre porque lo que importa es la rentabilidad general del holding.”

Las consecuencias de estas políticas españolas son el aumento de las importaciones. “Chile, paradójicamente se presenta como país exportador, pero por muchos años importó más que exportó. Y las exportaciones de Chile (cobre, celulosa) sólo fueron favorecidas por la coyuntura de la alta demanda internacional de recursos primarios (2003-2008). Aquí sólo funcionó el efecto precio”, cuenta Lara.

En teoría, las empresas europeas debían completar aquello que no existe en la economía chilena, es decir, aportar con ahorro externo al ahorro interno. Pero eso no pasa porque más del 70 % de las transacciones se da en forma de compra o fusión de empresas. Es decir, el capital europeo y español no crea nada nuevo. Dice Claudio Lara que “el aporte a la inversión es casi nulo. Sólo cambia el propietario de lo que ya existe.”

Este movimiento tiene fines estratégicos. Por ejemplo, el aterrizaje de Endesa España a Chile afines de los 90’ tiene objetivos transnacionales. La jugada estaba puesta en quién asume el protagonismo del sector eléctrico a escala latinoamericana. Chile no es el objetivo principal. Sólo opera como plataforma para expandir el dominio del holding Enersis en cinco países.

“Chile, en términos proporcionales –asegura Lara- es el país latinoamericano con mayor presencia de capitales extranjeros. Aquí no hubo ninguna defensa de la industria nacional: se vendió todo.”

LAS CONDICIONES PARA UN NUEVO SINDICALISMO

Abajo, en el mundo del trabajo, en la realidad de las grandes mayorías, el capital español y europeo promueven el subcontratismo y la fragmentación industrial y geográfica. El fenómeno se advierte en el sistema eléctrico, super dividido regionalmente. Y sobre todo en la banca (BBVA). Naturalmente, la fragmentación de la industria (que es inversa a la concentración de su propiedad) se refleja en la propia fragmentación del sindicalismo. De hecho, las huelgas son atacadas con la subcontratación de servicios externos mientras duran, y luego esos servicios terminan por quedarse en la empresa. Y la subcontratación siempre es sinónimo de precarización y temporalidad del empleo.

-¿Y qué tipo de sindicalismo crees que demanda la actual organización del trabajo?

“Hoy el trabajo sufre un alto nivel de rotación al interior de la empresa. Esto dificulta la construcción de sindicalismo. La única solución es reunificando, retejiendo. Hay que retomar la importancia de las federaciones que aglutinen sindicatos aunque sean pequeños; tratar de imponer la negociación por rama. Una dificultad, es que el sindicalismo chileno se constituyó sobre fuerzas de trabajo muy estables. Y ahora lo que crece es el trabajador precario e informal.”

Entonces el nuevo sindicalismo debe ser flexible en sus formas e inflexible en sus principios. Al sindicalismo tradicional nunca le interesó organizar a los desempleados. Pero ahora el desempleo es algo común para parte significativa de la fuerza de trabajo. Sólo el 2009, según cifras de la Dirección del Trabajo, se presentaron un millón 560 mil cartas de despido. Ello corresponde a casi uno de cada cuatro trabajadores en Chile. Por tanto, “se demanda un sindicalismo con otros criterios de unificación. Por rama, por profesiones. Este es un tema clave. Y por otra parte están los trabajadores estables, que precisan tender lazos bajo lógicas mucho más amplias”, termina Claudio Lara.

Andrés Figueroa Cornejo

Abril 23 de 2010

POR UN PRIMERO DE MAYO INDEPENDIENTE

Los trabajadores bancarios, de servicios, del subcontrato, de la industria del cobre, de la construcción y la educación invitamos al conjunto de las chilenas y chilenos que viven de un salario o están desempleados a la conmemoración de un Primero de Mayo independiente del Estado, y de los patrones y sus partidos políticos.


Nos reuniremos el sábado 1 de mayo, a las 10:00 hrs., en la Estación Central, y a las 11:30 hrs. realizaremos un acto propio de trabajadores en la Plaza Almagro, entre San Ignacio y Lord Cochrane.


Con la razón y la fuerza, el objetivo del evento es expresar el rostro genuino de los trabajadores reales, nuestras demandas y proyecciones. Somos el sindicalismo independiente respecto de los empresarios, el gobierno de turno y de ese otro sindicalismo que colabora con la estrategia de la explotación y el despojo contra los trabajadores.

Nos mueven los principios de Recabarren y Clotario Blest. Estamos convencidos que los trabajadores sólo pueden confiar en su propia organización, lucha y unidad más amplia. Jamás volveremos a estar solos.

Somos los que producimos la riqueza del país. El futuro nos pertenece.


COORDINADORA SINDICAL PRIMERO DE MAYO

HACIA UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES

Demandas y propuestas: Por qué luchamos

  • Defensa del trabajo y del salario
  • Fin a los despidos
  • Derecho a la sindicalización única, negociación por rama y huelga sin reemplazo
  • Indemnización por años de servicio sin tope
  • Condonación de deudas y fijación de precios de los artículos de primera necesidad en las zonas devastadas
  • Fin a la subcontratación
  • Sueldo mínimo de $ 350 mil pesos
  • A igual trabajo, igual salario para mujeres y jóvenes
  • Nuevo Código del Trabajo
  • Nacionalización del cobre, agua, luz, comunicaciones, telecomunicaciones y la banca

Confederación Sindical de Trabajadores de la Empresa Privada de Chile (CEPCH)

Confederación de Sindicatos Bancarios

Sindicato de Trabajadores Contratistas de la Gran Minería (SITECO)

Federación Nacional de Trabajadores del CIMM (FENATRACIMM)

Sindicato de Trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad

Sindicato de Trabajadores Contratistas (Sintrac)

Federación de Trabajadores de la Construcción y la madera (Fetracoma)

Sindicato de Trabajadores de la Construcción (Sintec)

Sindicato Nacional de Trabajadores de Jumbo

Sindicato de Trabajadores de la Gran Guía

Sindicato de Trabajadores Nº 1 de Empresa Unísono


COORDINADORA SINDICAL PRIMERO DE MAYO

HACIA UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES

Chile: “Es ventajoso ser marxista”

Entrevista con Carlos Pérez Soto:

Académico universitario, profesor de Física de enseñanza media, autodidacta. Llano, de exposición lúcida y transparente. Autor de “Sobre un concepto histórico de las Ciencias”, “Sobre la condición social de la Psicología ”, “Crítica al poder burocrático”, “Desde Hegel”, “Proposiciones en torno a la historia de la danza”, entre otros textos. Y Carlos Pérez Soto es marxista. Definitivamente marxista.

¿Qué quieren los marxistas?

“Una sociedad donde no haya lucha de clases. Una sociedad donde haya intercambio, pero no mercado. Que haya familia, pero no matrimonio. Que exista orden, pero no leyes. Queremos que la diferencia entre ser feliz y no ser feliz no esté institucionalizada; que el sufrimiento humano sea manejable puramente a nivel interpersonal.”

¿Y cómo se llega hasta ese lugar que describe?

“Necesitamos una sociedad de abundancia. Y que no haya apropiación diferencial del producto; que la producción social sea repartida socialmente. Y las condiciones materiales ya existen: la producción mundial alcanza para 10 a 15 mil millones de seres humanos en la actualidad.”

“EL COMUNISMO ES REALIZABLE”

¿Hay condiciones para el comunismo?

“El problema ya no es ya escasez, sino la distribución. Eduardo Galeano dice que mientras la tercera parte del planeta se muere de hambre, otra tercera parte se muere por exceso de comida. Por eso necesitamos un patrón de vida sustentable, de buena vida, que hoy es, en términos tecnológicos, absolutamente posible. Entonces el comunismo es realizable.”

¿Y políticamente como se camina hacia ese sitio que todavía no ha sido?

“Hay que hacer una alianza entre los trabajadores contra el capital y el poder burocrático. Y hay que construir la voluntad política.”

Sin embargo, el comunismo no tiene muy buena prensa, por decir lo menos…

“Una primera tarea para un horizonte comunista es saldar cuentas con el pasado histórico del marxismo. Se puede reformular el marxismo desde una forma radicalmente diferente a la que se intentó aplicar en los países que se llamaron socialistas. Nuestro problema es el futuro.”

¿Cuáles son las virtudes del marxismo?

“Es ventajoso ser marxista. Es verdad, los marxistas no son los mejores feministas, no son los mejores ambientalistas. La gracia del marxismo es su crítica contundente al capitalismo. Una crítica que explica y es capaz de hacer predicciones históricas. En algún momento, hasta la Conferencia Episcopal dijo que en Chile los empresarios hacen todo lo posible por darle la razón a Carlos Marx. Y a propósito de la actual crisis capitalista, en todo el mundo se está diciendo que parece que Marx tenía razón. La crisis capitalista no es un defecto del sistema; es una propiedad del capitalismo.”

EN CHILE

¿Cuáles son las características del capitalismo realmente existente en el país?

“En Chile estamos sometidos a un capitalismo que hasta la derecha llamó capitalismo salvaje. La economía del país está organizada para favorecer al gran capital transnacional, en perjuicio aun de la pequeña y mediana empresa. La hegemonía sin contrapesos del gran capital le permite no pagar impuestos, llevarse los recursos naturales sin ninguna traba; le condonan las deudas; cada vez que entra en irresponsabilidades financieras el Estado le repone la plata en los bancos.”

¿Qué rol juega el Estado?

“El Estado chileno está al servicio del capital. Hoy, cuando la dictadura se llama democracia, se sigue gobernando para los grandes empresarios (mineros, madereros, pesqueros, del retail, banqueros). Para el Estado el interés privado está sobre el interés público. A través de los subsidios estatales de cualquier naturaleza (a la educación, la salud, las pensiones), las platas son traspasadas al capital privado finalmente. Aquí está el núcleo de la privatización de los recursos públicos. Antes del socialismo hay que terminar con el sistema de subvenciones.”

¿Y como marxista, Carlos Pérez propone un programa?

“La plataforma de los marxistas en perspectivas al socialismo debe contemplar la nacionalización del cobre; cambiar la Constitución de manera radical; disminuir el costo del crédito. Esas son reformas que existen incluso en los países capitalistas.”

CÓMO SE REÚNEN LAS FUERZAS

Dichas así, las cosas no resultan tan difíciles. Sin embargo, todavía la fuerza no está con el horizonte marxista…

“Salvador Allende decía que hay que sumar y empujar. El principal problema de la izquierda chilena es la capacidad que ha tenido el Estado para cooptarla. Incluso los comunistas (PC) hoy son parte de la Concertación. Y la Concertación es la derecha eficiente contra la derecha medieval de RN y la UDI.”

¿Qué quiere decir eso?

“ La Concertación es mucho más rentable para el gran capital que la derecha histórica. De hecho, completó el programa de privatizaciones que inició Pinochet.”

¿Y entonces cuáles son las diferencias entre la Concertación y esa derecha histórica?

“En Chile la Concertación gobernó “para” los grandes empresarios. Y los capitalistas chilenos son palos blancos del capital transnacional. Ahora estamos en el gobierno “de” los empresarios.”

¿En qué falla la “verdadera” izquierda?

“Los trabajadores han aumentado su estándar de vida a costa de la sobreexplotación, el estrés, la precarización de la educación y la salud, y debido al desarrollo de las fuerzas productivas, naturalmente. Por eso la izquierda debe asumir los problemas de los trabajadores comunes y corrientes. Ese es el eje para orientar al 30 % de chilenos que viven en la miseria más absoluta. El sujeto social son los asalariados. Desde allí se establecen alianzas con los pobres del campo y la ciudad.”

PREDICCIONES

¿Cómo crees que le irá a Piñera?

“Las posibilidades del gobierno de Piñera están sujetos al campo de la irracionalidad. Es decir, si la UDI va a dejar gobernar a Piñera. Eso podría barrer con su reelección el 2014. Y la otra irracionalidad es que las ambiciones de la Concertación sean de tal envergadura que no logren ponerse de acuerdo. Esto es, que sigan en la lógica de quién va a ser el caudillo, en vez de ocuparse de cosas más contundentes, como el programa político. Al capitalismo le conviene que la Concertación se reordene.”

¿Y qué ocurrirá en la opinión política de la gente?

“El gobierno de Piñera es trágicamente saludable porque rompe la ilusión de que el sistema favorece a todos los chilenos. La gente va ir dándose cuenta que Piñera es igual que la Concertación. En realidad, Piñera no va a agudizar las contradicciones; la Concertación habría hecho lo mismo.”

¿Qué pasará con la izquierda que no es Concertación?

“Es a partir del desarrollo del movimiento social en general que se puede desarrollar la izquierda. No hay crecimiento de la izquierda por fuera del movimiento social. La izquierda real crece junto y dentro del movimiento popular. Por eso no es un triunfo para el movimiento popular que haya tres diputados comunistas. Lo que triunfó allí fue “la muñeca”, el aparato. Eso sólo es política superestructural. Y así no termina la exclusión política. La vanguardia es el movimiento social.”

Andrés Figueroa Cornejo

Abril 27 de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

De la guerrilla al sindicalismo


Entrevista con el Presidente de la CEPCH , Rubén Villanueva

En la segunda mitad de los “luminosos y tristes” años 60 del siglo pasado, Rubén Villanueva era un muchacho chileno que perteneció a Espartaco, una organización política de la izquierda radical. Junto a sus compañeros y profundamente inspirado en las concepciones guevaristas, exploró primero la Cordillera de Nahuelbuta y luego la Región de Los Lagos, buscando un lugar propicio para establecer un campamento guerrillero. En la primera incursión le fue mal, en la segunda, bien. Posteriormente, el grupo se integró a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, reclutado por el propio Miguel Enríquez, Bautista van Schouwen y Luciano Cruz, líderes legendarios de ese partido.

Rubén entonces fue parte del GPM 1 (Grupo Político Militar) del MIR, un equipo clandestino que, territorialmente, abarcaba desde Santa Rosa hasta Puente Alto. Durante la Unidad Popular fue trasladado al puerto de San Antonio con el objeto de mantener unidades políticas, estudiantiles y obreras, entre otras tareas.

Casi cuatro décadas después, Rubén Villanueva –sociólogo y master en Economía- es el Presidente de la ex Confederación de Empleados Particulares, hoy, la Confederación de Federaciones y Sindicatos de Trabajadores de la Empresa Privada de Chile, una entidad con 80 años de existencia.

De sus votos guerrilleros hasta llegar a ser la máxima autoridad de la CEPCH , ha pasado un tiempo largo. En la actualidad, Rubén conduce un directorio que agrupa a 60 sindicatos y tres mil socios. La Confederación está formada por “un 60 % de sector servicios; un 10 % de sector industrial; un 10 % de sectores campesinos, y lo demás corresponde a otros rubros.”

¿Cómo llegaste al sindicalismo?

“El 82 comencé mi trabajo normal en la Universidad Diego Portales. Allí se formó el sindicato y me volví dirigente con el tiempo. Y a propósito de una huelga muy fuerte que realizamos, recibimos un apoyo decisivo de la CEPCH. Ello redundó en nuestra incorporación a la Confederación a comienzos de los 90. Llegué a la presidencia a fines de 2009.”

LOS MALES DEL SINDICALISMO

¿Cuáles son los principales problemas del sindicalismo?

“El neoliberalismo. Durante el llamado Estado de Bienestar, el capitalismo mantuvo ciertos beneficios para los trabajadores debido al explosivo desarrollo económico posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, desde los 70 en el mundo, y con Pinochet en Chile, se despojó a los trabajadores de todo lo ganado en décadas anteriores como una de las formas principales de recuperar y aumentar las ganancias del capital, que iban decayendo. Otro grave problema se ve en el gran proceso de cooptación del sindicalismo por parte de los patrones. Con la represión, las dictaduras, las leyes antilaborales y las nuevas formas de explotación, se debilitó profundamente la organización de los asalariados.”

¿Tú hablas de “feudalismo sindical”?

“Es un fenómeno provocado por la profesionalización del dirigente. Y ese vicio es facilitado por las propias bases sindicales que mantienen un alto grado de indiferencia sobre sus propios intereses. Sólo se organizan para negociar colectivamente. Hay mucho asistencialismo. Ello permite que se larve una especie de casta de dirigentes. Y esa perpetuidad en el cargo está reforzada por el peligro al desempleo y ser parte de listas negras que le impiden al dirigente volver a laborar después de terminar su período. Todo esto también causa situaciones de corrupción.”

¿Y cuál sería la solución?

“La participación activa de las bases y su fiscalización permanente a las dirigencias. Nosotros estamos promoviendo dirigentes nuevos y tenemos una propuesta de principios que debe ser sancionada en un congreso de la CEPCH que obliga a las bases a involucrarse en el quehacer sindical.”

HISTORIA Y FUTURO

¿Cuál es la diferencia entre los trabajadores de los años 60 y 70 y los actuales?

“Los niveles de conciencia. Porque la represión contra el pueblo y sus organizaciones ha sido enorme.”

Se dice que el sindicalismo chileno es muy legalista…

“Pero también los trabajadores han empleado históricamente la acción directa para promover sus intereses. Como los portuarios el 2003 o los subcontratistas del cobre el 2007.”

¿Es posible un sindicalismo distinto al de la CUT ?

“Por supuesto. Todo depende de la conciencia, la organización y la fuerza que logremos construir.”

¿Cuáles son los límites del sindicalismo?

“El sindicalismo, en general, siempre ha peleado por mejoras en el mundo del trabajo dentro del propio sistema capitalista. Pero se cambian estructuralmente las cosas cuando la clase trabajadora desborda las formas tradicionales de organización. Esto no depende de la CEPCH u otra organización sindical. La lucha por construir una sociedad sin clases sociales demanda la asistencia del conjunto más amplio del pueblo y los trabajadores, no sólo de sus capas más estructuradas.”

¿Qué queda en el actual Presidente de la CEPCH del muchacho que exploraba, bajo el ejemplo del Che Guevara, los territorios que consideraba más adecuados para instalar una guerrilla en Chile?

“Todo. La lucha por una sociedad distinta no puede ser un capricho de juventud. Algunos entierran ese primer beso bajo montañas de corrupción, traición y acomodo. Otros eligen una vida eternamente enamorados de la justicia social. Y no es un capricho. Hay demasiadas razones para estar a este lado del camino.”

Andrés Figueroa Cornejo

Abril 20 de 2010




lunes, 19 de abril de 2010

Los planes de Piñera contra los intereses del pueblo chileno


1. El Plan de Reconstrucción Nacional de Piñera, a propósito del terremoto, se funda sobre un impuesto enano y transitorio a las grandes empresas, el endeudamiento externo e interno, las concesiones a los privados, la venta de propiedad estatal y la falsa caridad.

2. Según el cálculo utilizado por PricewaterhouseCoopers (que contiene componentes del Banco Mundial), de 181 países, Chile está en el lugar 21 del ranking de las naciones que menos gravan las utilidades del capital empresarial en el mundo, y es número uno en Latinoamérica. En 2008, estaba en el puesto 18. De hecho, Perú se ubica en el lugar 85, mientras Argentina, Brasil y Uruguay, se encuentran en las posiciones 134, 145 y 167, respectivamente. ¿De qué se sorprende alguien respecto del proyecto de aumento tributario a las empresas que renten mensualmente más de 52 millones 500 mil pesos (US$ 100 mil 500) de Piñera? El impuesto planteado se reduce a un incremento de 3% en 2011 y 1,5% en 2012, y se acabó. Basta recordar que el Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (gremio patronal y resumen de los intereses económicos que controlan el país), Rafael Guilisasti, señaló taxativamente que “Las empresas tienen que hacerse cargo hoy de la reconstrucción”. Y así será a través de las concesiones al capital privado que se ocupará de esa rentable labor. Y siempre el empresariado puede descargar sobre los precios el rasguño que perciba por la vía de los menudos impuestos de Piñera, toda vez que el contenido, supervisión y estrategia estatal son del mismo material genético que el de la clase propietaria de los medios de la producción. Por lo mismo, nada hay respecto de los salarios de sobrevida de los trabajadores. Es más, los nuevos empleos que se crearán jamás superarán los 380 dólares mensuales, mientras avanza la peregrina iniciativa de terminar con la indemnización por años de servicio.

El aumento tributario del presidente que obtuvo menos del 30 % de los sufragios de los chilenos en edad de votar sólo es una pobre moneda de cambio ante las enormes prebendas del empresariado. Es decir, publicidad engañosa que disfraza los privilegios económicos que reportará la reconstrucción a manos de los dueños de Chile, una vez más, contra los intereses de las grandes mayorías.

3. La ampliación de los márgenes de la Ley de Donaciones -otra de las soluciones maestras de la derecha tradicional para reparar los daños provocados por el terremoto-maremoto, ya rechazada en la Cámara Baja-, permitiría que empresas y personas naturales ofrezcan recursos para proyectos específicos y a discreción. Las donaciones no sólo reportan sustantivas rebajas tributarias, acceso a créditos sobre un 40 % de lo “aportado” y otros beneficios a los donantes, sino que una empresa “x” asociada a algún sector industrial –que no pertenezca formalmente a su directorio- puede destacar dineros a zonas que estime relevantes para repontenciar las condiciones de su propio negocio. Es decir, puede donar arbitrariamente donde mejor le convenga y además, a través de este medio, acceder a dividendos fiscales. La Ley de Donaciones de Piñera –soportada por la misma ley reformada durante los gobiernos de la Concertación- no sólo es caridad voluntaria y falsa. Es más poder y control de los grandes capitales privados en la reconstrucción nacional.

4. Como el gobierno ha anunciado endeudarse con el Banco Interamericano de Desarrollo –institución prestamista tutelada por los intereses corporativos del Estado norteamericano-, el BID ya dicta al Ejecutivo chileno las normas que coronan su línea de crédito. Se trata de imponer nuevos ajustes estructurales, minimizar aún más el papel del Estado como ente regulador en la economía nacional, y explorar nuevas privatizaciones. Asimismo, el gobierno empresarial planea vender un bono soberano (papeles que representan dinero con respaldo estatal) al mercado internacional. Naturalmente, el conjunto de estas políticas continúa atentando contra la soberanía nacional, las platas recaudadas vía impuestos de todos los chilenos, y contra los intereses fundamentales de los trabajadores y el pueblo.

5. En materia de privatizaciones, por ahora Piñera pretende vender el 40 % de la participación de Codelco en la Empresa Eléctrica del Norte Grande S.A. (Edelnor). Se calcula que podría enajenarse en US$ 875 millones. De materializarse esta medida, se abre definitivamente la estrategia antisocial de privatización paulatina del 28 % de la propiedad del cobre que todavía es del Estado chileno.

Como si fuera poco, la reconstrucción de hospitales, cárceles, carreteras e infraestructura devastados por el terremoto-maremoto, se licitará a la empresa privada bajo la modalidad de concesiones. Ello corresponde a una forma encubierta de privatizaciones del área pública inaugurada en las administraciones de la Concertación. Asimismo, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, estudia la posibilidad de vender edificaciones del Estado (locales comerciales, oficinas y bodegas) construidas con los tributos y el trabajo de millones de personas comunes.

6. Mientras tanto, entre múltiples incidentes asociados a despidos, la Federación de Trabajadores de Call Centres calcula que a mediados de junio se destruirán “15 mil puestos de trabajo, debido a términos de contratos y nuevas licitaciones que se adjudicarían a operadores de estos servicios en Perú y Colombia.” Esto se llama deslocalización. Y se debe a que el capital, los empresarios, sobre todo en los países empobrecidos como Chile no tienen patria sino sólo intereses. Por otra parte, las políticas proteccionistas de la economía norteamericana, a través de su Secretaría de Agricultura, rechazó la solicitud de los exportadores chilenos de uva de ampliar la fecha de despacho de la fruta a ese país. En concreto, esto significa que aproximadamente 2 mil productores de uva se verán perjudicados. Según la nacional Federación de Fruta, se perderán US$ 20 millones. Es decir, mientras Chile es uno de los países del planeta con menos vallas para la importación extranjera y es titán del aperturismo inversionista y comercial, el coloso del norte protege con dientes y uñas a sus productores internos. ¿Será Chile aun más capitalista que EE.UU.?

7. Ante las políticas piñeristas, franjas organizadas de trabajadores y ciudadanía, para enfrentar tanto la crisis económica en curso, como los efectos del terremoto, plantean un rol productivo del Estado, y la franca desprivatización del cobre. La fijación de precios a los productos de primera necesidad; la defensa del empleo y el sueldo; el término de la subcontratación y el trabajo precario; la renacionalización de los servicios sociales; el término del despojo de los recursos naturales; y una banca al servicio del desarrollo del país, entre otras propuestas.

8. Políticamente, el lunes 12 de abril se realizó el Cónclave Concertacionista con el objetivo de reanimar la derrotada componenda que administró Chile durante 20 años, bajo las mismas coordenadas económicas impuestas por la dictadura militar. En la reunión donde los discursos centrales fueron ofrecidos por los ex presidentes de la Concertación, se efectuó una autocrítica por los resultados de las últimas elecciones y se hicieron obvios cuestionamientos al gobierno de la derecha tradicional. El democratacristiano, Patricio Aylwin –primer gobernante civil post dictadura y duro político golpista durante la Unidad Popular- señaló que se perdió el Ejecutivo porque “los jóvenes se desencantaron y decidieron quedarse fuera del sistema.” Lo que olvidó decir Aylwin fue que la propia Concertación -premeditadamente y de acuerdo a un pacto de gobernabilidad con el imperialismo norteamericano y la derecha tradicional (militar y civil) para beneficio del capital y su hegemonía- incentivó la despolitización de la sociedad chilena; destruyó el pluralismo informativo, descalcificó las organizaciones sociales y políticas que sostuvieron la resistencia y protestas durante el pinochetismo, y transformó a amplios sectores de los trabajadores y el pueblo en meros clientes y deudores.

Es archisabido que lo jóvenes no votan en Chile. Eso no significa que no participen en múltiples expresiones sociales, culturales y políticas independientes de la partidocracia reinante. Frente al nepotismo de la clase gobernante (en ambas coaliciones y entre ellas mismas), los ataques demoledores a los derechos sociales (privatización de la educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación), el mal trabajo, la reducción de la democracia al rito formal de las elecciones donde los apellidos y los intereses que existen tras esos apellidos se repiten invariablemente; la falta de oportunidades y la desigualdad más brutal, es absolutamente natural que los jóvenes y los no tanto, desconfíen de los que mandan, o de los representantes políticos de los que mandan en Chile.

De todos modos, abajo, en el país profundo y cotidiano, entre las grandes mayorías que padecen sordamente el capitalismo, existe un conjunto de iniciativas políticas y sociales de nuevo cuño. Se trata de trabajadores, jóvenes, mujeres, pueblo que a tientas apura su reunión para ser mañana alternativa solidaria y proyecto de un país justo y gobernado por los más. A mano y sin permiso se tejen las primeras palabras de otro Chile que no termina de aparecer.


Andrés Figueroa Cornejo

Abril 17 de 2010


jueves, 8 de abril de 2010

"Para nosotros el socialismo es el paraíso. Ahí nos encontramos con los valores principales del cristianismo."


Jorge Peña, dirigente de los subcontratistas del cobre:


El Presidente del Sindicato de Trabajadores Contratistas de la Gran Minería (SITECO), Jorge Peña, sólo tiene 32 años y ya era dirigente el 2003. El SITECO cuenta con alrededor de un millar de socios y es una de las organizaciones fundadoras de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), de la cual Jorge es Director. Como Jorge pertenece a la agrupación política Consejo Nacional de Consejos Comunistas, muy distinta a las tiendas políticas tradicionales de todo el espectro institucional, no es invitado a las reuniones de la CTC.

Jorge cuenta que “Codelco instruyó a que se constituyeran sindicatos de empresa contra la organización del SITECO”. Los miembros del sindicato pertenecen “Principalmente a la división El Teniente, pero también hay socios en Calama, en la división Codelco Norte y se afiliarán trabajadores de la división El Salvador.”


¿Qué marca la vida de un trabajador subcontratado?

“La inestabilidad y la angustia. La vida de un minero es altamente peligrosa y mal pagada. Se le prohíbe sindicalizarse adecuadamente. Hay sectores antiguos de la mina, zonas que pueden destruirse rápidamente. Codelco tiene prohibido a los trabajadores de planta laborar en esas áreas. Entonces manda allí a los trabajadores contratistas. El 2004 murieron dos obreros por problemas de seguridad.”


¿Qué labores realizan los subcontratistas?

“Hasta 1979 las empresas contratistas sólo podían desarrollar funciones ajenas a las propias del giro de la empresa principal. Pero en la actualidad, la subcontratación está en todos los quehaceres de la mina, es decir, en la producción misma de la mina. El 80 % de los trabajadores contratistas realizan esa pega.”


¿Cuál es la definición de un subcontratado?

“Un trabajador contratista es un viejo que trabaja dos veces por un tercio del sueldo de un trabajador de planta. Estamos hablando de turnos, que sumados al transporte, están entre las 12 y 16 horas al día. En cambio, los trabajadores de planta ganan en promedio $ 900 mil pesos mensuales y laboran 7 horas y media diarias.”


¿Cómo es el trato entre trabajadores de planta y subcontratados?

“Dejando las jefaturas fuera, la relación entre obreros de planta y los contratistas es buena.”


HACIA LA NEGOCIACIÓN POR RAMA


¿Por qué están en desacuerdo con los sindicatos por empresa?

“Al interior de la división El Teniente hay 150 empresas que tienen contrato con Codelco. 16 de esas empresas concentran el 60 % de los trabajadores. El resto son empresas con una bajísima concentración de obreros. Por eso la negociación colectiva por empresa no favorece a los trabajadores, les resta fuerza, va contra sus intereses. Además los dirigentes sindicales de esas empresas son controlados por sus dueños. Por eso nosotros nos empeñamos en la negociación por rama. Y lo logramos para la gran huelga de 2007. Entonces, en los hechos, legitimamos la negociación colectiva por rama.”


SITECO: INDEPENDENCIA DE LOS PARTIDOS Y LOS PATRONES


¿Qué diferencia a SITECO de otras organizaciones obreras?

“El SITECO es una organización de clase, es decir una organización con independencia respecto de los partidos y de los patrones. Existe revocabilidad de los delegados y los dirigentes. Además, no luchamos sólo por pequeñas reivindicaciones económicas. Estamos por el término de la subcontratación, por la renacionalización del cobre y por cambiar la sociedad chilena y que gobiernen los trabajadores. Nuestras asambleas no son sólo informativas, sino, sobre todo, formativas. Hablamos de la historia del movimiento obrero en Chile, de la lucha de clases, de la importancia de la mujer. Por eso cuando nos vamos a la huelga, somos todos los que tenemos clarito el objetivo estratégico. Y queremos ser el Sindicato Único de la división de El Teniente.”


Tú hablas de conciencia de clase…

“El orgullo minero es fuerte. Entonces los propios trabajadores durante los conflictos comenzaron a organizar la defensa de la movilización. La valentía demostrada por los viejos el 2007 y el 2008 fue extraordinaria. Eso es conciencia de clase para nosotros. SITECO es una escuela. Y los viejos que han pasado por la organización, pero deben irse a trabajar a otros lados, son la mejor propaganda del sindicato.”


AHORA QUE ESTÁ PIÑERA

¿Qué esperan del gobierno de Piñera?

“Con Piñera ya no están los capataces en el gobierno, sino los propios patrones. Por eso la asamblea ya decidió crear un bloque obrero y de trabajadores de distintas ramas económicas, con cuyos dirigentes ya tenemos contacto, que en algún momento sea capaz de disputar la conducción del movimiento de los trabajadores en Chile. Disputársela a los vendidos, carajos y canallas de siempre. Nosotros estamos con los principios de la Central Única de Trabajadores de 1953, la que lideró Clotario Blest. Aquí hacen falta dirigentes con “cojones” e independientes. Y los viejos están claros que los están “cagando”. Es cuestión de tiempo y voluntad que nos juntemos y refundemos, de una vez, el sindicalismo en el país.”

Clotario Blest, uno de los padres inmortales de la unidad de los trabajadores chilenos era cristiano…

"Para nosotros el socialismo es el paraíso. Ahí nos encontramos con los valores principales del cristianismo."

Andrés Figueroa Cornejo

Abril de 2010

(Cuadro aparte)

El Cristo del fundador histórico de la Central Única de Trabajadores

CARTA DE CLOTARIO BLEST AL POETA NICARAGUENSE ERNESTO CARDENAL

Santiago, 13 de Agosto de de 1979

Al señor

Ernesto Cardenal

Ministro de Cultura

Managua

Muy respetado señor Ministro:

El comité de Defensa de los Derechos Humanos y SINDICALES de Chile tiene el alto honor de hacer llegar a usted nuestros saludos y nuestra admiración por su heroica conducta y actitud en defensa de estos derechos en su gran Nación, que se ha librado del oprobio que la aplastaba. En realidad sus Salmos fueron Proféticos y lo serán también para nuestra patria.

Nuestra organización, inspirada en la trilogía evangélica LIBERTAD-JUSTICIA-FRATERNIDAD-, luchará hasta alcanzar la victoria fundada en la Nueva Sociedad que anhelamos, la que deberá poner sus cimientos en roca indestructible, representada en el HOMBRE NUEVO del que habló Cristo hace dos mil años y que el CHE GUEVARA lo sintetizó en el Decálogo que tenemos el alto honor de enviarle.

Fraternalmente,

CLOTARIO BLEST RIFFO

Presidente del Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales de Chile.