miércoles, 8 de octubre de 2008

CHILE: PISTAS DE LA COYUNTURA EN LA MADRUGADA DE OCTUBRE



1. Mientras la recesión económica norteamericana intoxica los negocios del capital a escala planetaria, descubre los límites del neoliberalismo y destruye en los hechos el mito de la “mano invisible” del mercado; en Chile, la primavera no termina de estabilizarse, Sebastián Piñera (candidato presidencial de la derecha histórica del bloque en el poder) gana en todas las encuestas, un tercio de los chilenos teme perder el empleo, el desempleo sube oficialmente a 8,2 %, los ahorros para la jubilación administrados por privados a través de AFP’s facultadas para invertir en instrumentos financieros en el extranjero han perdido a septiembre de 2008, un promedio de un 13 % de rentabilidad; el gobierno continúa dando golpes al pueblo mapuche en lucha, y los trabajadores de la radio comunitaria Primero de Mayo sufren persecuciones y amenazas de muerte, al igual que bajo el régimen pinochetista.

2. Ante las eventuales malas interpretaciones, es preciso recordar que la derecha histórica del país (Alianza por Chile) está ligada genéticamente a los dueños de todo; es conservadora, rentista, rascista y parte de un solo concierto con la alta oficialidad de las Fuerzas Armadas y la cumbre clerical integrista. Sus relaciones con el capital transnacional tiene tramas indisolubles y dependientes; culturalmente es snob, extranjerizante y estéril; y cuando es preciso (es decir, cuando los trabajadores y el pueblo han alcanzado fueros que disputan la conducción burguesa de la sociedad chilena), simplemente, la derecha histórica es fascista.

3. El padre de la Concertación de Partidos por la Democracia y primer presidente civil post dictadura, el democratacristiano Patricio Aylwin (quien pidiera disculpas lacrimógenas públicas por el papel golpista asumido por la mayoría de la dirección de ese partido durante el gobierno del doctor Salvador Allende), declaró recientemente en un periódico nacional que a “Sebastián Piñera no le faltaron ganas en algún momento de hacerse democratacristiano, pero puso condiciones inaceptables (…) él quería entrar a la DC con cierto poder…”. Vale recordar que el padre de Sebastián Piñera, José Piñera Carvallo fue uno de los fundadores de la DC. Las palabras de Aylwin resultan abrumadoramente significativas. El impedimento de que el actual candidato de la derecha histórica no sea hoy militante de la tienda de los Frei y del senador Andrés Zaldívar –hermano del Presidente del Senado y motor del Partido Regionalista de los Independientes, PRI, Adolfo Zaldívar, escisión reciente de la DC- no fue nunca producto de diferendos político ideológicos con ese partido, sino que sus ambiciones en la administración de la DC chocaron, aparentemente, con la estructura de la carrera dirigencial establecida allí. En buenas cuentas, la DC es un partido muy fracturado en su interior, con rupturas explícitas y convivencias atadas precariamente y con motivaciones puramente pragmáticas, que bien pueden contener en su seno a fracciones de la derecha neoliberal más ortodoxa. La excepción –por ventura de los tiempos- fue el candidato a la presidencia en 1970, Radomiro Tomic, cuyo programa estaba asociado parcialmente a un desarrollismo dependiente propiciado en la época por la Alianza para el Progreso (política imperialista para evitar el ejemplo y la influencia de la entonces, joven Revolución Cubana en Latinoamérica). Un año antes ya había nacido el MAPU, y durante la Unidad Popular , la Izquierda Cristiana ; ambos desprendimientos de la DC producidos, en general, por la enorme hegemonía de la izquierda anticapitalista del período. Si bien, Patricio Aylwin apuesta por Soledad Alvear como candidata de la Concertación para fines de 2009 –pese a su escaso apoyo electoral de acuerdo a las encuestas pagadas por ellos mismos-, lo cierto es que Sebastián Piñera no es un personaje extraño, ni antagónico al historial proimperialista de la DC.. En una segunda vuelta, y con un candidato concertacionista proveniente de las filas del PPD o el Partido Socialista, y con Soledad Alvear fuera de la contienda, ¿Por quién votaría Patricio Aylwin?
Como broche de oro de la entrevista a Aylwin, consultado sobre su vínculo con el principal genocida de la historia chilena, Augusto Pinochet, durante su mandato, el democratacristiano manifestó que “con él llegamos a tener una buena relación humana”.

4. Por arriba y al centro podría resumirse la fórmula política explicitada por la izquierda tradicional chilena para enfrentar el actual período. En el informe de la Comisión Política al 9º Pleno del Comité Central del Partido Comunista que decidió la pre candidatura presidencial del líder de esa tienda, Guillermo Teillier, se afirma que “planteamos incidir en el centro para provocar que sectores de él se desplacen y participen de alianzas y acuerdos por un programa democrático de profundas transformaciones sociales”. Asimismo, el documento señala “avanzar en las tareas democráticas y superar el carácter de la contradicción existente, implican un arduo trabajo de construcción de alianzas. Alianzas de clase y alianzas que buscan influir en las correlación de actuales de fuerzas sociales y políticas.”
Para la izquierda tradicional, la contradicción del período se sintetiza en neoliberalismo versus democracia (en su sentido amplio). De alguna manera, el informe de la dirección política de la organización de la hoz y el martillo, plantea la tesis histórica de los frentes populares de impronta antifascista, desarrollistas, de colaboración de clases que tuvieron su mejor época durante los gobiernos radicales a mediados del siglo pasado. Era la política emanada de la Unión Soviética , en el marco de la guerra fría, hacia todos los partidos comunistas del mundo. Su actual reedición abre con claridad una voluntad de disputa y unidad con sectores concertacionistas calificados como progresistas y del centro político, pero “No se trata (….) de un Partido o un sector de un Partido, o la mitad de alguno de ellos. Será algo más desordenado que es transversal a los partidos y su influencia social”.
Asimismo, el informe expresa “De gran valor es que el Partido Demócrata Cristiano, en eventos partidarios, y sostenido públicamente por su directiva oficial, ha acordado llevar adelante un acuerdo que incluye al Partido Comunista”. ¿Qué ha ocurrido que los mismos sectores políticos burgueses que marginaron brutalmente a la izquierda tradicional y su aporte estratégico en el término de la dictadura, hoy, eventualmente, pudieran observar con buenos ojos un acercamiento instrumental hacia ella? ¿La inclusión de la izquierda tradicional aportará electoral y simbólicamente la fuerza necesaria para oxigenar y prolongar la vida del rostro indulgente del capitalismo extremista imperante en Chile en la elección presidencial de 2009? ¿A ojos de sectores o dirigentes de la Concertación , la izquierda tradicional ya no tiene capacidad de hegemonía alguna en un cuadro recompuesto del conglomerado actual en el gobierno, y ha desactivado su voluntad subversiva respecto del orden dominante “suficientemente” como para agregarse a las tareas del Ejecutivo? ¿La izquierda tradicional estima con certeza que con sus actuales fuerzas y contenidos asociados a las “tareas democráticas necesarias para el período” podrá bascular eficientemente hacia posiciones pro populares a la Concertación , o a parte de ella? ¿Será posible reproducir la historia –en un contexto mundial y de organización del capital totalmente otro al de mediados del siglo pasado- primero a través del intento de recrear políticas de frentes populares, hasta llegar, sobre una línea diacrónica continua, a una suerte de nueva Unidad Popular en un futuro inefable? ¿Ante la presente debacle mundial de la versión brutal del neoliberalismo y los llamados a refundar el capitalismo por los propios capitalistas y sus expresiones políticas (Nicolás Sarkozy, por ejemplo) sobre nuevas regulaciones respecto del capital financiero especulativo, la izquierda –sea cual sea su impronta- puede en el mediano plazo continuar sosteniendo que la contradicción esencial del período es el neoliberalismo versus la democracia?

5. La independencia política de los intereses de los trabajadores y el pueblo debe ser el eje de construcción, unidad y proyecciones de los empeños anticapitalistas encaminados hacia la construcción de un frente, movimiento, o continente amplio de fuerzas sociales y político-sociales anticapitalistas. La contradicción sustantiva, lejos de las ilusiones y los fenómenos de la superficie, continúa siendo capitalismo versus socialismo, es decir, la hegemonía burguesa versus la hegemonía popular. Sobre la necesidad de que la unidad, por abajo y sin descanso, se fabrique con la piel popular de sus movimientos reales y las dinámicas concretas de la lucha de clases, no significa que el futuro continente de los trabajadores y el pueblo deba deshacerse de las tareas democráticas asociadas a las demandas de la renacionalización del cobre y los recursos naturales; una educación pública gratuita, digna, democrática, humanista en sus contenidos y de propiedad social, descentralizada, pero administrada por la comunidad y el Estado, y que ponga en el lugar de los malos recuerdos la educación particular subvencionada; mayores recursos y reconstrucción de la salud pública; imposición de un sistema de seguridad social y jubilaciones de carácter solidario y no especulativo y privado como el actual; implementación de políticas redistributivas; pleno empleo, con contrato, indemnización a todo evento y negociación por rama o área económica; administración estatal y propiedad social del sistema de trasporte público en todo el país, etc., etc. La cuestión es que lo que puede resultar para “sectores progresistas” del centro político los límites de la sociedad por venir, es decir, su estrategia, para el continente anticapitalista capaz de condensar los intereses profundos de los trabajadores y el pueblo, las “tareas democráticas” corresponden a una táctica. Y la independencia política de los intereses de los trabajadores y el pueblo no es un capricho ideológico; es, por el contrario, la única garantía concreta para evitar viejos derroteros que históricamente han postergado la emancipación social. Fracciones de la burguesía sólo fabrican alianzas con las grandes mayorías expoliadas cuando están en juego sus intereses, y siempre son alianzas de subordinación. “No crucemos por esos caminos, dice Pablo Milanés, porque sólo son caminos muertos.”


Andrés Figueroa CornejoOctubre 1 de 2008



Free Blog Content

DIRIGENTES SINDICALES DE DISTINTAS ÁREAS PROTESTAN CONTRA PÉRDIDAS MULTIMILLONARIAS DE AHORROS PREVICIONALES





En las puertas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social se apostaron un conjunto de dirigentes sindicales del área bancaria, del cobre, la construcción y la madera, para denunciar las millonarias pérdidas de los ahorros previsionales administradas por las AFP’s debido a la crisis financiera mundial.

El Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, señaló que “desde julio de 2007 a octubre de 2008, el multifondo A (de mayor riesgo) a caído un 29 %; el B, un 23 %, el C; un 15 %; el D, un 8 %, y el E (el más seguro), un 0,3 %, de acuerdo al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA.”

Asimismo, Mesina indicó que “ante las brutales pérdidas de los ahorros previsionales de millones de chilenos, llamamos a los trabajadores a formar un frente común en la defensa de nuestros fondos. Si siguen cayendo, es seguro que cientos de miles de esforzados trabajadores tendrán una vejez miserable.”

El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) fue creado en los albores de los 80’, bajo el gobierno militar dirigido por el extinto general Augusto Pinochet, y se funda sobre un régimen de capitalización individual que echó abajo el modelo solidario de pensiones existente hasta entonces. Las AFP’s, corresponden a uno de los puntales del proyecto neoliberal impuesto en Chile, tendiente a privatizar la seguridad social y convertir los ahorros de los asalariados en materia de especulación financiera. La Reforma Previsional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet no hizo más que ampliar la cobertura de las AFP’s, consagrar el sistema, y permitir que mayores porcentajes de ahorros para la jubilación pudieran invertirse en bolsas extranjeras.

LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES

Los dirigentes sindicales de la Confederación de Trabajadores Bancarios, la Confederación de Empresas Privadas, la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, y la Federación Nacional de Trabajadores de CIMM (organización ligada a la producción cuprífera), exigieron como medidas inmediatas y transitorias que las AFP’s se hagan cargo de la pérdida verificada por los fondos previsionales, y el Gobierno asuma su responsabilidad política al respecto. Asimismo, demandaron que los ahorros de los trabajadores convertidos en activos puestos en el mercado especulativo sean repatriados de manera inmediata desde el extranjero, y ante los riesgos que impone la economía mundial, “se establezca la prohibición para invertir fuera del país el dinero destinado a la previsión social, y los recursos retornados sean colocados en inversión productiva en Chile.”

Como reivindicaciones de fondo, Luis Mesina planteó “el fin de las AFP’s y el término de la especulación con nuestros ahorros”, y convocó la reunión de voluntades para “implementar un sistema de seguridad social solidario, financiado principalmente por los empleadores y empresarios, mediante un impuesto progresivo a las ganancias. El sistema debe garantizar pensiones que alcancen para vivir y no para mal vivir.”

Por su parte, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, Jorge Hernández, informó que “un 70 % de los obreros de la construcción no tienen derecho a jubilar, y muchos trabajadores están condenados a recibir una pensión de gracia que no alcanza para vivir.”

Finalmente, el dirigente de la Confederación de Empresas Privadas de Chile, Víctor Quijada, llamó a los trabajadores “a que se organicen y se movilicen por sus ahorros previsionales.”

El conjunto de dirigentes sindicales anunció que se realizará una manifestación en la Plaza de Armas de Santiago el miércoles 8 de octubre, a las 19:00 hrs., para protestar contra la especulación que se ha hecho de los fondos previsionales y por el cambio de sistema de previsión social vigente.

Andrés Figueroa Cornejo
Refundación Sindical

Octubre 8 de 2009





Free Blog Content

CHILE: QUÉ TE PASÓ RICARDO, Y LA CRISIS MULTIPLICA SUS SÍNTOMAS


1. Finalmente –y a riesgo de volteretas palaciegas jamás descartables-, a través del órgano oficial mediático de las clases dominantes del país, El Mercurio, Ricardo Lagos Escobar, aseguró que “No seré candidato” a las futuras elecciones presidenciales en octubre de 2009. En la entrevista central dominical del periódico de la burguesía (que marca la pauta a la corte monocorde de los medios hegemónicos), Lagos señaló que “la cultura de coalición está débil entre los partidos y dentro de ellos. No hay disciplina del interés común.” Recordando los primeros años de los gobiernos civiles post dictadura, el ex Presidente indicó que en aquellos tiempos “…las ideas sobraban y el trabajo intelectual estaba de nuestro lado.” Haciendo eco de los innumerables análisis de distintos polos de producción intelectual del mundo, y contraviniendo el discurso oficial sobre el supuesto blindaje de la economía chilena ante el curso de la crisis económica de origen norteamericano (propaganda analgésica ya inútil), Lagos enfatizó que “Por una parte, la situación económica se deteriorará y por la otra es probable que el discurso pro mercado, en la versión más extrema, se deteriore.”
Que el rostro concertacionista del bloque en el poder atraviesa por su peor momento desde hace 18 años en el Ejecutivo, tiene tiempo en el horno. Ello se ha expresado mediante los desprendimientos políticos hacia la derecha populista del Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar (ex democratacristiano) y la fundación de su Partido Regionalista de los Independientes (PRI); el alejamiento de Fernando Flores y su intento de legalizar fallidamente el Partido Chile Primero; los caminos propios (con un pie dentro de la Concertación y el otro fuera) del Senador socialista Alejandro Navarro a través del llamado Movimiento de Acción Socialista; la bancada de los parlamentarios denominados “díscolos” (por sus críticas permanentes a las iniciativas de La Moneda); y la audacia del Partido por la Democracia (PPD) junto al Partido Radical de ir en listas distintas respecto de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista en las elecciones municipales de fines de mes. Pero eso no es todo. A diferencia de elecciones anteriores, las reyertas por arriba para definir al candidato de la Concertación, han puesto en carrera a dos democratacristianos (Soledad Alvear y al ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle); pronto tendrá que explicitarse la pre candidatura del actual Secretario General de la OEA, el socialista José Miguel Insulza; y no se desestima el lanzamiento del Presidente del Partido Radical, José Gómez, y del propio Presidente del PPD, Pepe Auth. Con alguna certidumbre puede afirmarse que la renuncia de Ricardo Lagos a su eventual candidatura, obliga a la realización de alguna fórmula de primarias que presente a un candidato único a las elecciones de 2009 si se contempla el fortalecimiento, en el mismo sentido, del candidato de la derecha histórica (que alguna vez quiso ser democratacristiano, según Patricio Aylwin), el millonario empresario, Sebastián Piñera.
Pero, ¿Qué le pasó a Ricardo Lagos? Pese a ser el concertacionista más votado en las encuestas, pero siempre debajo de Sebastián Piñera ¿El ex Presidente no quiere arriesgar un fracaso probable para evitar manchar sus expedientes internacionalmente? ¿Da por finiquitada la Concertación en sus maneras originales y estima que es el turno de la derecha histórica ante la descomposición política de su conglomerado? ¿Pretende ofrecer una lección “moral” por el caos interno de la Concertación sin que una eventual debacle electoral lo salpique inexorablemente? ¿Su orgullo superlativo se vio dañado por el no acuerdo de ser el candidato único de la Concertación y el bajo apoyo electoral manifestado por todas las encuestas?
Sebastián Piñera, por su parte, procura consolidar su liderazgo mediático por fuera, y la tesis del candidato único por dentro de la Alianza por Chile. Adelantándose a la archiempleada publicidad concertacionista de reeditar las relaciones de fuerza votantes en el plebiscito de 1988 donde ganó el “No” a la prolongación del mandato de extinto tirano Augusto Pinochet; Sebastián Piñera (dueño hasta de un canal de televisión abierto) majaderamente recuerda a diario que él también votó por el “No” y que no pretende privatizar el 28 % de la propiedad del cobre que todavía es de propiedad nacional.
Por abajo, casi la mitad de los chilenos no se inclina por ninguna combinación política en vitrina; un 60 % rechaza la actuación de la Alianza por Chile y la Concertación; y los temas urgentes están asociados a la estabilidad laboral, la inflación, el Transantiago y la delincuencia. El malestar de los trabajadores y el pueblo abunda, mientras los candidatos a las municipales, en su propaganda, tratan de no identificarse con ningún partido político, a pesar de sus militancias vigentes. Y 2 millones y medio de jóvenes en edad de votar no se inscribieron en los registros lectorales.

2. El viernes 3 de octubre, el cobre (alimento fiscal sustantivo de Chile) cerró a US$ 2,7 por libra, cifra que es más de un tercio menos que su máximo de julio, de US$ 4,07, tras sufrir su peor caída semanal desde los ochenta, al perder casi US$ 0,5 en cinco días. Asimismo, la semana pasada, calladamente, el Ministerio de Hacienda inyectó US$ 1.000 millones a los principales bancos de la plaza, el BancoEstado, el Santander, BCI, y Banco de Chile. En otro ámbito, 250 trabajadores forestales fueron despedidos del aserradero Lomas Coloradas ubicado en la VIII Región, con el argumento patronal de la baja de demanda norteamericana de producción maderera chilena por la debacle de la fabricación inmobiliaria en el mercado imperial. Del mismo modo, hasta hace algunos días, la cifra de pérdidas de los ahorros provisionales administrados por entidades privadas (consagradas por la famosa Reforma Previsional de Bachelet) iba en US$ 18.000 millones, debido a las inversiones realizadas en las bolsas extranjeras en crisis.
¿Qué sucedió con el “superblindaje” de la economía nacional cacareada infatigablemente por los personeros de gobierno?
Tal como se ha manifestado en distintos análisis, la crisis cíclica recesiva de origen norteamericano que en la actualidad contamina promiscuamente las economías centrales, las emergentes y naturalmente las de los países dependientes y pobres, paulatinamente y sin descanso, multiplica sus síntomas ligados a la destrucción de fuerzas productivas (trabajo y empresas), la tendencia a la baja de demanda internacional (y , por tanto de los precios) de los recursos naturales chilenos, y abre un nuevo período de incertidumbre económica, agudizando la mala vida de las grandes mayorías. El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en una reunión con la patronal sentenció que aunque se lograra controlar la inflación a través del aumento de las tasas de interés por el Banco Central, el alza del precio de los alimentos y los servicios básicos tiene para rato.
Hace más de 30 años que la versión más radicalizada del capitalismo gobierna las relaciones económicas y sociales en Chile. Como el país, lejos de habitar al interior de un domo, es campeón del aperturismo económico y los Tratados de Libre Comercio (asimétricos, por cierto), ya comienza a resentir los primeros golpes de la que puede ser una de las más profundas crisis del capital, y en particular, de la hegemonía del capital financiero especulativo. La situación, de manera compleja y contradictoria, comenzará a expresarse negativamente en el campo ancho de los trabajadores y el pueblo. Teniendo a bien, que ya antes de la crisis desplegada, las cosas pintaban oscuro para los chilenos.
Lejos de las miradas apocalípticas, los mecanicismos trasnochados y los ideologismos estrechos, la nueva etapa demanda con celeridad la generación del polo inicial de los empeños anticapitalistas para enfrentar con oportunidad popular la eventual pauperización de la vida en el país. Pero no por la vía de la oxigenación del costado menos malo del bloque en el poder, sino a través de la unidad por abajo; de la reunión de las voluntades genuinas de la recomposición de los instrumentos de los intereses de los trabajadores y el pueblo. Política, ética e históricamente, de no existir amplios continentes de organización popular, independientes de la agenda de fracciones del bloque en el poder, los acuerdos por arriba confunden, postergan e hipotecan los intereses clave de las grandes mayorías. Más allá de las formas de lucha pertinentes para el período; y más allá de la desesperación por peligros de extinción política. Ni maximalismos, ni minimalismos, ni posibilismos. Sino que creación política desde la corteza popular, conjunción de voluntades, vocación de mayoría y poder, convicción de clase y trabajo duro.

3. Organizaciones sindicales y sociales ya convocan a una concentración y marcha para el miércoles 8 de octubre, a las 19:00 hrs., en la Plaza de Armas por la defensa de los ahorros previsionales de los asalariados y el término de la especulación bárbara de la administradoras de fondos de pensiones creadas bajo dictadura, y que, cada día que pasa, desvalorizan dramáticamente los recursos destinados a la jubilación. Asimismo, el 17 de octubre, también diversas organizaciones sociales han llamado a la segunda marcha contra el hambre, en el centro de Santiago. Mientras tanto, la primavera comienza a soldar su temperatura. De hecho, ya amanece un poco más temprano.

Andrés Figueroa Cornejo
Octubre 6 de 2008




Free Blog Content

Chile: CLOTARIO BLEST; "LA CLASE TRABAJADORA RESUCITARÁ"


En 1983, Chile bajo la dictadura pinochetista vivía el alza de un nuevo ciclo de luchas sociales luego de 10 años de crímenes, tortura, exilio, desaparecidos, y resistencia heroica de pequeñas y clandestinas células del pueblo. La crisis económica de comienzos de la década de los 80 gatilló el descontento y la organización multifacético y en clave popular de amplias franjas de la sociedad, superando el terror y la alienación de la peor tiranía conocida en el país.
Hace 25 años todavía vivía quien fuera, después de Luis Emilio Recabarren, el más reconocido padre de la unidad de los trabajadores chilenos, el dirigente y fundador de la Central Única de Trabajadores en 1953, Clotario Blest Riffo (1899-1990), la que presidió hasta 1961. Inagotable, en 1931 fundó la Liga Social de Chile junto a Fernando Vives; en 1943 creó la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), organizaciones que cristalizarían en la central de asalariados más importante de la historia de Chile, la CUT. En su declaración de principios fundacional se señala, sin ambigüedades, que “la Central Única de Trabajadores tiene como finalidad primordial la organización de todos los trabajadores.... para la lucha contra la explotación del hombre hasta llegar al socialismo integral”.
Durante los primeros años de la dictadura, Clotario Blest recreó el Comité de Defensa de los Derechos Humanos para asistir a las víctimas políticas de la peor época de la represión pinochetista, y colaboró en el surgimiento de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecido y Ejecutados Políticos.
Su figura entrañable, siempre motivada por la tríada muy personal y de fuertes contenidos cristiano-liberadores, de Resurrección, Revolución y Crucifixión, se ilustraba inmejorablemente en las personalidades inspiradoras de su andar, Luis Emilio Recabarren, Che Guevara y Mahatma Gandhi. Sólo la lealtad de muy pocos, acompañó su muerte el 31 de mayo de 1990.
También en 1983, el actual Secretario General de la Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile, Luis Mesina Marín (ex vicepresidente de la CUT y con 28 años de lucha sindical en el cuerpo), era un muchacho que comenzaba a hacer sus primeras armas en el mundo de los trabajadores organizados. En mayo de ese año grabó un encuentro que sostuvo con Clotario Blest.
Ese mismo año, el periodista que editó esta entrevista, que ya tiene signos de documento altamente significativo para los trabajadores y el pueblo, contaba con escasos 13 años, y se las batía entre balbuceos poéticos y mucho Julio Verne, Manuel Rojas y Juan Ramón Jiménez.
Valga esta breve entrevista como un modesto homenaje a quien entregara su vida a la causa de los asalariados y la unidad necesaria de la clase trabajadora chilena. El tiempo ha transcurrido vertiginosamente, pero la ética insobornable de Clotario Blest arroja fundamentos solares en estas horas de confusión y diáspora.
LA ENTREVISTA DE 1983 CON UN CLOTARIO DE 84 AÑOS
Luis Mesina: ¿Cómo estima que lo perciben a usted los trabajadores del movimiento sindical?
Clotario Blest: “Me creen, porque yo nunca les he mentido ni he tenido ambiciones de ninguna naturaleza. Actualmente estoy pobre, solo y abandonado. ¿Y ahora qué ocurre el Primero de Mayo? Santiago es una ciudad muerta. Antes hacíamos un Primero de Mayo con 50 mil personas. Con la actual división de los trabajadores, no se hace absolutamente nada. El Primero de Mayo es una fecha mundial. Sin embargo, cada país debe tener una actividad propia. Chile es uno de los países que ha tenido más obreros muertos en su historia. Sólo en 1907, el ejército mató 3 mil trabajadores en la Escuela Santa María de Iquique.”
L.M.: Los dirigentes Humberto Valenzuela y Luis Vitale siempre lo recuerdan con mucho afecto…
C.B.: “Humberto Valenzuela y Luis Vitale son excelentes dirigentes. Ellos están exiliados y el tirano (Augusto Pinochet) sabe que ellos son dirigentes unitarios. Y su tarea es perseguir a los unitarios.”
L.M.: Usted es muy conocido por su enorme independencia respecto de los partidos políticos (de todo signo), de los patrones y de los gobiernos de turno, lo que le ha valido grandes críticas…
C.B.: “Una cosa es la política, y la otra, la politiquería. Hay muchos que los mueven intereses puramente personales, y son “mandoneados” por la oligarquía norteamericana o por sectores incluso religiosos. Ahora, los trabajadores deben llegar al gobierno porque son la inmensa mayoría del país. ¿Qué es la democracia sino? A simple vista, ¿Cuáles son los sectores mayoritarios de Chile? Los trabajadores, los campesinos, los empleados particulares y los fiscales. Algunos no entienden el sindicalismo; creen que es un nuevo partido. Sindicalismo significa “justicia en conjunto” (del griego). Y eso es lo que hay que hacer. ¿Pero quién manda hoy? El dinero.”
L.M.: ¿Qué piensa de la legislación laboral actual y qué deben considerar los trabajadores a la hora de negociar colectivamente?
C.B.: “Las leyes laborales actuales están completamente mal interpretadas. El salario es miserable. La asignación familiar, peor. Todo beneficio se reduce a cero. Y primero hay que vivir, después hay que filosofar. Por otra parte, la negociación colectiva es un arma de los trabajadores. Yo recuerdo a estos señores que eran dueños de las minas del cobre en mis tiempos, en un momento en que estaban paralizadas todas las minas. Entonces me llamaron y me propusieron un proyecto. Ellos me dijeron “Si usted acepta nuestro proyecto, le vamos a regalar 5 millones de pesos.” Váyanse a la mierda, les contesté. Así eran de sinvergüenzas.”
L.M.: Detrás de usted está la imagen de Cristo…
C.B.: “Ahí está mi maestro. Él lucho por los pobres sin ninguna ambición.”
L.M.: ¿Cómo evalúa el momento actual?
C.B.: “Ahora usted sabe lo que dijo el Cardenal Silva Henríquez: “Atravesamos por un período de crisis moral.” Yo le respondí a través de la prensa, con todo respeto, que no hay crisis moral. Lo que pasa es que la gente de cierta edad que está actuando está totalmente absorbida por el sistema y la mueve sólo la plata. Quienes pueden levantar la bandera de la libertad, son los jóvenes. El otro día estuve en la Escuela de Derecho, y tuve una gran recepción. Todos están por una posición unitaria. Libertad, justicia y fraternidad, tres principios que jamás deben faltar.”
L.M.: ¿Cuál cree que es la perspectiva del movimiento sindical chileno?
CB: “Tarde o temprano llegará la unidad. Y seremos un gran movimiento juvenil. Que la juventud salga a hacer frente a los problemas y se ponga a la cabeza de todos los trabajadores chilenos. Y le advierto que la clase trabajadora resucitará. La juventud de los sindicatos y estudiantil no está podrida.”

Andrés Figueroa Cornejo
Octubre 2 de 2008





Free Blog Content